Estabilizado el incendio en Andújar: los vecinos evacuados ya pueden volver a casa

El consejero de la Presidencia anuncia que se desactiva la fase de emergencia y los efectivos del Infoca siguen trabajando en la zona para controlar el fuego
Efectivos de bomberos salvan a un perro en la zona afectada por el fuego. / Laura Díaz Barrio / Diario JAÉN.
Zona afectada por el incendio en el embalse del Encinarejo. / Infoca.
Labores de extinción del incendio en el embalse del Encinarejo.
Ana Isabel Bravo

Según informa el Plan Infoca, el incendio que se declaró ayer en el embalse del Encinarejo ha quedado estabilizado tras 24 horas del trabajo en el terreno. Sin llegar a estar controlado, este cambio de estado significa que evoluciona favorablemente al no presentar frentes activos que hagan avanzar al fuego libremente. El presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, ha hecho el anuncio oficial a las 20:13 horas de este lunes y anuncia que las cerca de 500 personas evacuadas podrán volver a sus casas a partir de las 21:00 horas. Moreno ha pedido a la población que aún mantenga la cautela, ya que el peligro no ha acabado: “Por favor, prudencia. El incendio aún no está controlado”, ha añadido antes de concluir: “¡Gracias al Plan Infoca y a todos los operativos por vuestro admirable trabajo!”.

El consejero de la Presidencia, Interior, Diálogo Social y Simplificación Administrativa, Antonio Sanz, también se ha hecho eco de la positiva noticia en redes sociales. A través de su cuenta personal de X (antes Twitter) ha informado que se desactiva la fase de emergencia, situación operativa 1 del Plan de Emergencias por Incendios Forestales de Andalucía, bajando el incendio forestal a 0. Los equipos de extinción del Infoca siguen trabajando en la zona perteneciente al término municipal de Andújar, con el objetivo de controlarlo por completo.

El incendio en Andújar evoluciona favorablemente, aunque se mantienen puntos calientes

Jesús Estrella, Catalina García y Antonio Sanz, junto al equipo de emergencias, en el operativo. / Junta de Andalucía.

El incendio declarado ayer en el embalse del Encinarejo sigue activo, pero evoluciona de manera favorable. La actividad actual es “de no actividad de llama en el perímetro”, aunque hay “puntos calientes en el interior” que “continuamente están activándose” y obligan a mantener una “vigilancia estrecha”. Así lo ha indicado esta tarde el consejero de la Presidencia, Interior, Diálogo Social y Simplificación Administrativa, Antonio Sanz, quien ha estado presente en la reunión de coordinación en el puesto de mando avanzado.

El consejero ha agradecido la labor de las personas y administraciones implicadas, especialmente durante la pasada noche, ya que “logró contener la evolución del perímetro”. Según ha detallado, sobre el terreno siguen trabajado 150 efectivos que se van turnando. Al hilo, ha destacado también las labores que se vienen realizando durante toda la jornada, en la que se han llegado a movilizar hasta 17 medios aéreos. Estos últimos, “dada la situación de no actividad” de llama y para actuar “con la máxima eficacia” han sido reservados por el momento.

El dispositivo mantiene una vigilancia extrema en el sector noroeste del incendio por su cercanía a una zona “con potencial extenso y complejo de vegetación”, así como en la zona del barrando de San Miguel, por la cercanía a numerosas viviendas de la zona. “En todo caso hablamos de una zona urbano forestal, pero que está desalojada por completo y que, por lo tanto, desde el punto de vista de riesgo para las personas no sería el caso, pero sí la afectación a vivienda”, ha compartido. Ahora se están viviendo las horas más complejas, debido a la subida de las temperaturas a alrededor de los 40-42 grados, y por la baja humedad relativa.

Por contra, el tercer factor de riesgo, el viento, está dando una tregua, pese a las previsiones que apuntaban “una reactivación de vientos” por la mañana “con incluso rachas de 30 kilómetros por hora”. Sobre la superficie afectada por el fuego, que tiene un perímetro de cerca de 20 kilómetros, ha ascendido a 792 hectáreas. Aunque, Sanz subraya que ello no significa que “estén totalmente quemadas ni afectadas”. Las zonas afectadas, principalmente en el término municipal de Andújar y de Villanueva de la Reina, tienen en su mayoría pastizales, matorrales y arbolada.

El incendio en Andújar amenaza un gran bastión del lince ibérico, según WWF

El incendio forestal en el embalse del Encinarejo es una auténtica amenaza para “una de las poblaciones más importantes de lince ibérico”, según la organización WW. Así lo ha manifestado hoy la entidad en un comunicado de prensa, que ha expresado su solidaridad con los afectados y los equipos de extinción que trabajan para sofocar las llamas. WWF ha explicado que este incendio “afecta al núcleo más importante de linces ibéricos de la Península, situado en torno al embalse de El Encinarejo y el barranco de San Miguel”.

De acuerdo con la organización, se estima que hay unos 20 ejemplares en peligro, ya que se localizan cinco territorios de hembra, “cuatro de ellos están siendo afectados por el incendio y uno ha quedado totalmente destruido”. El enclave es de vital importancia para el lince, debido a la cercanía con el embalse –una fuente de agua– y una gran concentración de población de conejo –su principal sustento–. Aunque no ha afectado por ahora al espacio protegido del parque natural, las llamas ya han afectado zonas de bosque mediterráneo de encinas y alcornoques.

El incendio en el embalse del Encinarejo permanece activo, con dos focos especialmente peligrosos

Jesús Estrella, junto a efectivos de emergencias. / Laura Díaz Barrio / Diario JAÉN.

Continúan las labores de extinción del incendio forestal que se declaró ayer por la tarde junto al embalse del Encinarejo, en Andújar. El fuego sigue activo pero, de acuerdo con el Servicio de Extinción de Incendios Forestales de Andalucía (Plan Infoca), las últimas horas “han transcurrido bien”. Gracias a la inversión térmica y el amplio despliegue de 150 efectivos sobre la zona, se ha logrado ralentizar el avance de las llamas durante la madrugada. Según ha informado el Infoca en redes sociales, el viento sopla a diez kilómetros por hora y la humedad relativa es del 20% en la zona del fuego, donde a primera hora de esta mañana se han incorporado medios aéreos para evaluar la extensión del incendio y su progresión.

De acuerdo con la información aportada en rueda de prensa por Jesús Estrella, delegado del Gobierno de la Junta de Andalucía en Jaén, las llamas han afectado a más de 700 hectáreas y el fuego tiene un perímetro que abarca más de 20 kilómetros. El incendio continúa activo, con dos focos especialmente peligrosos. De ellos, preocupa el localizado en la zona conocida como La Lancha, porque “tiene una mayor influencia de viviendas”. Según ha manifestado Estrella, confían en que las condiciones climatológicas “ayuden a que todo el esfuerzo que se está desarrollando para extinguir el incendio sea mucho más efectivo”.

El Ayuntamiento pide tranquilidad y confirma que no ha afectado al espacio protegido del Parque Natural Sierra de Andújar

La alcaldesa en funciones de Andújar, Almudena García, y el concejal de Medio Ambiente, Emilio Rodríguez. / Laura Díaz Barrio / Diario JAÉN.

Según ha confirmado Emilio Rodríguez, concejal de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Andújar, el incendio no afectado al espacio protegido del Parque Natural Sierra de Andújar, ni el área recreativa del pantano del Encinarejo. Aún se desconocen las causas que han provocado el fuego. De manera preventiva y según ha informado la alcaldesa en funciones de Andújar, Almudena García, ayer se desalojaron 200 viviendas de los alrededores, lo cual afectó a cerca de 500 personas. Concretamente, se han vaciado las casas cercanas a la zona del embalse, así como de la Carretera de La Lancha, Los Pinos, la Viña y la Caracola. El Ayuntamiento ha reubicado a en torno a 60 de ellas en el Hotel del Val.

Asimismo, la Administración local ha lanzado un mensaje de tranquilidad a la ciudadanía y ha pedido que los ciudadanos no suban a la zona conocida como viñas, viviendas diseminadas en la sierra que durante el verano ven incrementada su población. En cuanto a las vías de comunicación, en estos momentos continúan cortadas todas las carreteras que dan acceso a la zona afectada por el incendio, así como la A-6177, entre los kilómetros 13 y 29, en ambos sentidos, y la JV-5012 del 1 al 11,850, según ha informado el Centro de Coordinación de Emergencias de Andalucía (Cecem 112).

Con respecto a la zona de La Alcaparrosa, García ha explicado que “de momento” no hay instrucciones de desalojo, aunque sabiendo que “los incendios son imprevisibles” y la acción del viento, por ejemplo, puede hacer cambiar la situación. “Aun así, si hay cortes de tráfico, que la gente no se alarme, pero es por prevención”, ha añadido la alcaldesa en funciones. Este panorama con el fuego activo hace, igualmente, que no se sepa cuándo podrían regresar a sus casas quienes han sido evacuados.

Alrededor de 150 personas trabajan en la extinción del incendio

Efectivos de Bomberos, desde el puesto de mando avanzado.

Los efectivos continúan trabajando exhaustivamente para apagar el fuego que se inició ayer a las 15:15 horas. Al tratarse de una zona eminentemente forestal, las labores de extinción están siendo complicadas, aunque la proximidad del pantano facilita a los medios la extracción de agua para apagar las llamas. El equipo que trabaja actualmente en la zona está compuesto de 15 grupos de bomberos forestales (105 personas), dos brigadas de refuerzo (otras 19), una decena de técnicos de operaciones, dos técnicos de extinción, un técnico de supervisión y el director del COP. Junto a estos, se han desplazado cinco vehículos autobomba (otras diez personas), una unidad de análisis, una unidad médica y dos buldóceres. Por la noche, el consejero de la Presidencia, Interior, Diálogo Social y Simplificación Administrativa de la Junta de Andalucía, Antonio Sanz, ha elevado el incendio forestal a fase de emergencia, situación operativa 1 del Plan de Emergencias por Incendios Forestales de Andalucía, siguiendo la activación de fase de preemergencia que se realizó a primeras horas de la tarde.