Entrega absoluta de los devotos a la Reina de los Mares en La Rábita
VÍDEO
La Virgen del Carmen es la Reina de los Mares, también del de olivos del que forma parte La Rábita. Esta pedanía tiene la singularidad de que, a pesar de que se encuentra, en su mayor parte, dentro del término municipal de Alcalá la Real, también ocupa zonas de Alcaudete y Priego de Córdoba. Otra peculiaridad radica en sus fiestas patronales. Hay una convocatoria primaveral, en mayo, muy potente, y otro veraniego, en mayo, en fechas próximas a las fechas de la citada advocación mariana, vivida en un plan más familiar. Este año la celebración estival no coincide con el día de la Virgen del Carmen. Se ha elegido el fin de semana previo para evitar la coincidencia con el festival étnico alcalaíno Etnosur.
En 2025, al no haber hermanos, el encargado de la organización de ambas convocatorias es el pedáneo, Francisco Javier Frías. Aunque el fresco, casi impropio de esta época del año, restó participación, los rabiteños salieron al encuentro de su patrona. Para contentar a todo el mundo, el primavera hay un itinerario y en verano, otro. Así se garantiza que la Señora pase por prácticamente todas las calles.
El desfile contó con la presencia, entre otros, de miembros de la Corporación Municipal de Alcalá la Real, encabezados por el alcalde, el popular Marino Aguilera. No faltó el propio Frías, quien también es concejal por el PSOE. El acompañamiento musical correspondió al grupo de músico profesionales conocido como Jadissa. Como gesto de respesto hacia un vecino recientemente fallecido, el cortejo se detuvo ante su vivienda como gesto de respeto hacia el difunto y su familia.
La programación de las fiestas patronales empezó el viernes. Hubo una verbena amenizada, primero, por la cantante Estrelli y, después, por Orquesta Manigua. La programación concluyó ayer. A mediodía se ofició una misa en el coqueto templo. A primera hora de la tarde se realizó una actividad acuática en la calle Carmen. Tras la procesión, la diversión se prolongó casi hasta el amanecer, de la mano de las sucesivas actuaciones de Pa To, Orquesta Mercury, y Lady San y A Tope System.
“Nuestra presencia es una forma de apoyar a la aldea en su fiesta y estar con los vecinos. El Ayuntamiento siempre respalda las tradiciones”, ha afirmado Marino Aguilera Peñalver. Francisco Javier Frías Vico ha contado que la fiesta “ha sido diferente por las temperaturas y por el fallecimiento de un vecino y otras circunstancias que han restado participación”. “Lo que más me gusta de estas fiestas es, sin duda, la convivencia de la gente, en unas fechas en las que nos reunimos con nuestras familias”, ha dicho Pilar Osuna Ortega. María Victoria Bermúdez Abalos ha apostillado que han coincidido varias cosas que “han restado, pero que han venido a la procesión para acompañar a la patrona por las calles de la aldea”. “Estas fiestas de julio son siempre más pequeñas que las de mayo, pero hay que tener en cuenta que hay gente que pasa aquí el verano”, ha resaltado Ana Rodríguez González.