El precio del combustible se dispara en plena operación salida

Los ataques a Irán y el verano, aumenta el costo en torno a 10 céntimos
Un usuario de una gasolinera de Jaén llena el depósito de su vehículo. / Pablo Espinosa / Diario JAÉN.
Pablo Espinosa Luna

La “operación salida” de julio hace que las miradas estén más atentas que nunca de las carreteras. Son muchos los jiennenses que deciden hacer uso de su vehículo para desplazarse hasta el destino soñado para sus vacaciones, por lo que llenar el depósito se antoja esencial para dicho fin. Es por ello, que las estaciones de servicio y las gasolineras están viendo aumentada su concurrencia en estos días. Pero para poder repostar, hay que rascarse el bolsillo un poco más que hace unas semanas, ya que en las últimas fechas, los precios de los combustibles fueron subiendo hasta marcar, dependiendo del establecimiento, cifras que hacía tiempo que no rondaban.

Alfredo Arenas, presidente de la Federación Andaluza de Estaciones de Servicio y, también, máximo responsable de la Asociación de la misma índole a nivel provincial, explicó a este medio que existen dos factores fundamentales para comprender esta abrupta subida. El primero de ellos fue el ataque de Estados Unidos a Irán en el marco del conflicto de la República Islámica con Israel. La destrucción de sus plantas nucleares hizo temer al mundo por una escalada a nivel internacional. Las informaciones apuntaron entonces a que el régimen de los ayatolás, podría cerrar el estrecho de Ormuz, ruta por la que viaja el 20% del petróleo mundial. “Este es uno de los factores —en referencia a los ataques estadounidenses—, el precio del brent, que es el precio que a nosotros nos afecta, pasó de 65 céntimos el barril a casi llegar a los 79. Esto repercutió en que el precio de venta de la gasolina haya ascendido entre 10 y 12 céntimos por litro”, aseguró Arenas.

También afirmó que todas las fluctuaciones en el mercado mayorista de crudo, repercuten en los usuarios dos semanas después de producirse el hecho que hace oscilar las cifras, ya sean causas internas o externas, como las fricciones geopolíticas. “De nada sirve un hecho puntual, deben ser cambios prolongados mínimamente en el tiempo, como el caso de la guerra entre Irán e Israel”, apuntó. El segundo de los factores que hicieron subir los precios de los combustibles fósiles fue el aumento propuesto por las petroleras. Llegadas estas fechas, de mucho trasiego en los surtidores, las grandes suministradoras como Repsol o BP, deciden aumentar “un poco” el costo del producto. “Con el incremento de clientela, las petroleras deciden subirlo, normalmente no suele pasar de los 5 céntimos. Aunque la ganancia de las estaciones de servicio es la misma, ya que trabajamos por comisión de venta”, confesó Arenas. “Jaén es una provincia de paso en verano, por tanto, no es el mismo precio el que te vas a encontrar en los entornos de la A-4 y A-44, o Cazorla, que tiene más movimiento, que en otras estaciones de servicio del interior o de zonas menos transitadas”, arguyó el presidente, quién vio complicado hacer predicciones con la actual situación mundial.