Confederación no descarta desembalses auxiliares si no llueve en octubre
La Confedración Hidrográfica del Guadalquivir (CHG) ratifica que la campaña de riego de este año finalizará el próximo 30 de septiembre y que se va a cumplir con la dotación comprometida y los volúmenes previstos a desembalsar que se acordaron en pasado 17 de abril. No obstante, si no lloviera en octubre, no descarta aprobar desembalses auxiliares. La CHG ha celebrado este jueves el pleno de la Comisión de Desembalse en el que se ha recordado que en abril se autorizó un desembalse de 385 hectómetros cúbicos para el riego de cultivos del Sistema de Regulación General, un 36% respecto al volumen desembalsado en la campaña anterior. También se acordó se acordó una dotación de 700 metros cúbicos por hectárea para los cultivos de mayor consumo de agua, casi el 90% respecto a su dotación concesional. Los datos que maneja la Comisión de Desembalse muestran que en la campaña se han consumido ya 362 hectómetros cúbicos “y el resto se desembalsará a lo largo de los 7 días que restan para el término de la campaña”, precisa en un comunicado. ¿Qué pasaría si no llueve en octubre? La CHG no descarta reunir de nuevo a este órgano para adoptar posibles desembalses auxiliares “para atender la demanda del sector, fundamentalmente para la arboleda”.
La directora técnica de la CHG, Nuria Jiménez, ha explicado la evolución de la campaña. A trazo grueso, basada en las previsiones de la campaña de 2022, “especialmente difícil” con dotaciones y desembalses superiores a la actual, y con unos meses de verano muy calurosos, “por lo que, cuando se desembalsaba, las reservas bajaban por encima del volumen previsto”. La campaña que está a punto de finalizar el último día de septiembre ha estado marcada por precipitaciones “relativamente mejores” que el año pasado, en mayo, junio y septiembre. Las reservas no ha tenido el nivel de evaporación de 2022 “y los embalses han recibido pequeñas aportaciones que, si bien no han servido para cambiar su situación, sí permitirán finalizar la campaña con una evolución de las reservas ligeramente mejor a las previstas”. De hecho, con datos de este mismo jueves, las reservas del Sistema de Regulación General estén por encima de las registradas en 2022, en esta misma fecha.
Situación hidrológica
El volumen almacenado en el conjunto de la cuenca se sitúa por debajo del registrado el año pasado, por estas mismas fechas y a diferencia del Sistema de Regulación General. La reserva hídrica del Guadalquivir se sitúa al 18,7%, con 1.508 hectómetros cúbicos almacenados, 160 menos que hace un año y 2.200 de diferencia respecto a la media de los últimos 25 años. En el marco del año hidrológico, las precipitaciones acumuladas desde el 1 de octubre de 2022 alcanzan los 453 litros por metro cúbico, un 19% inferior a la media de los últimos
25 años, cifrada en 561. quellas lluvias, principalmente en diciembre, mayo, junio y septiembre, han estado por debajo de su media en todas las provincias. No obstante, el mayor número de ellas se han concentrado en la cabecera del Guadalquivir y del Guadalimar, así como en el embalse jiennense de Quiebrajano. “Estas precipitaciones no han supuesto grandes aportaciones a los embalses”, certifica la CHG. Son estas: 1.031 hectómetros cúbicos, un 68% menos que la media de los últimos 25 años, cifrada en 3.221 hectómetros cúbicos.