Viajes solidarios con la lectura

Marta Solano promociona sus libros por la investigación del déficit del factor V
María José García, María José Extremera, Celia Garrido, Marta Solano y Alberto Morillas, en el Divino Maestro.
Francisco Gaitán

Potenciar la lectura y la solidaridad. Este es uno de los objetivos con los que la periodista de RTVE Marta Solano promocionó a lo largo de la mañana de ayer los dos libros que ha publicado hasta ahora. Se trata de “El viaje del samurái” y, su última novela, “El mensajero de las estrellas”, publicada el pasado mes de noviembre.

A primera hora de la mañana, Solano acudió al IES Las Fuentezuelas para explicar detalles de su libro y acto seguido acudió al Colegio Santa María de la Capilla de los Hermanos Maristas de Jaén. Allí, Solano ofreció una conferencia muy participativa y activa, en la que expuso todos los detalles de sus dos creaciones. En la primera, “El Viaje del Samurái”, está basado en una experiencia real, concretamente la del viaje que hizo al país nipón con su hijo. Pero, una vez allí, el protagonista de la obra, Iván, comienza una aventura en busca de los samuráis, un viaje en el que se conocen numerosos detalles de la cultura japonesa. Solano mantuvo en todo momento activas las mentes de los alumnos de Primero y Segunda de ESO que mostraron numerosas inquietudes, puesto que también exponía numerosos detalles de la cultura japonesa como la manera de saludar y despedirse de los japoneses, comidas típicas del país o los kimonos, entre otros aspectos.

La propia Solano detalló la importancia del fomento de la lectura en una semana en la que se celebra el Día del Libro, concretamente el próximo sábado día 23: “Quiero trasladarles mi pasión, que viajen lo que puedan que aunque hay algunos que parecen imposibles se pueden hacer porque es una forma muy bonita de aprender, se contagien de la lectura y que sean solidarios”.

Y es que el motivo solidario por el que Marta Solano acudió a Jaén es la causa “Una Esperanza para Celia”. Una motivación por la que la Asociación para la Investigación y Cura del Déficit del Factor V (Asdefav) lucha cada día por conseguir que se potencia la investigación de esta enfermedad ultrarrara y que, en este caso, padece Celia Garrido, joven estudiante de 15 años del Colegio Divino Maestro. “Es un compendio de cosas muy emocionantes y estoy encantada con esta iniciativa”, expresó la madre de Celia, María José Extremera. El coordinador del seminario de Lengua, Antonio Martínez, expuso: “Es fundamental fomentar a través de estas actuaciones que la lectura es mucho más”.

Precisamente, la última parada fue en el colegio Divino Maestro. En esta ocasión, además de hablar sobre su primera novela, también habló de “El mensajero de las estrellas”, Solano argumentó que esta obra narra la historia de otro viaje, pero en esta ocasión a Marte, en una aventura llena de ciencia ficción, pero que tiene un mensaje claro vinculado al planeta Tierra: la sostenibilidad con el medio ambiente. El director del centro, Alberto Morillas, remarcó: “Es una buena vía para fomentar la lectura y si tiene un fin solidario, educamos en solidaridad y desde la pedagogía”. Una experiencia única.