Un análisis para radiografiar la realidad socioeconómica de Jaén
El Patronato de la Fundación ‘Estrategias para el desarrollo económico y social de la provincia de Jaén’ se ha reunido este martes para conocer de primera mano la herramienta ‘Indicadores clave de la provincia de Jaén’.
Se trata de una herramienta posterior al ‘Cuadro de Mando Integral’ del II Plan Estratégico, que tiene como fin servir de instrumento clave para realizar un análisis estructural de la realidad socioeconómica jiennense.
Este instrumento se pone en marcha bajo la máxima de que el primer paso para transformar un territorio es conocerlo en profundidad. Esta primera edición cuenta con 455 indicadores, clasificados en once ámbitos estratégicos considerados fundamentales para la provincia.
Se trata, en concreto, de industria, medioambiente y cambio climático, innovación, educación, cultura, turismo y patrimonio, olivar y aceite de oliva, transporte y comunicaciones, demografía, mercado de trabajo y bienestar social, salud e igualdad.
El presidente de la Diputación de Jaén y de la Fundación Estrategias, Francisco Reyes, ha presidido esta la reunión del Patronato de esta entidad, que también ha contado, entre otros, el subdelegado del Gobierno de España, Manuel Fernández; y el delegado de la Junta de Andalucía, Jesus Estrella. Sobre la nueva publicación, Reyes ha puesto de relieve el trabajo de la Oficina Técnica de la fundación, a la que ha felicitado, “ya que estos parámetros actualizados de forma permanente van a servir de guía para la elaboración de la Estrategia Jaén 2030”, en cuyo proceso se está inmerso en la actualidad.
“Hablamos de un tercer Plan Estratégico para nuestro territorio, que va a permitir de manera colaborativa, coordinada y desde el consenso tanto institucional como social, confeccionar la nueva hoja de ruta que va a marcar a nuestra provincia hasta el año 2030”, ha incidido Reyes. El documento ‘Indicadores clave de la provincia de Jaén’ recoge 455 indicadores, clasificados en los referidos once ámbitos estratégico. Asimismo, se han incluido otros parámetros, que a pesar de no estar directamente a ninguno de los ámbitos definidos, afectan de forma global a la provincia.
Por otra parte, el presidente de la Diputación ha aludido a la elaboración de la ‘Evaluación Final del II Plan Estratégico de la provincia de Jaén’, “documento que también va a servir de guía para la elaboración del tercer plan”. En este sentido, ha explicado que ha permitido conocer en qué medida se han logrado los objetivos establecidos en cada una de las ocho estrategias que contemplaban el segundo plan, así como el grado de ejecución de los proyectos recogidos en él.
“Es verdad que tenemos dificultades, pero hemos sido capaces de acortar la distancia que había entre Jaén y otros territorios de nuestro país”, ha destacado Reyes. Al hilo, ha asegurado que hay que “seguir trabajando en esta línea, exigiendo una discriminación positiva para la provincia de Jaén a todas las administraciones. Además, se ha mostrado “convencido de que en Jaén lo mejor está por llegar” y que “depende mucho” de los propios jiennenses. Junto a la presentación de los ‘Indicadores clave de la provincia de Jaén’, en la sesión del Patronato de la Fundación Estrategias se han abordado otros asuntos como la aprobación de la memoria anual, cuenta de resultados y balance de situación correspondientes al año 2024. Igualmente, se ha analizado la Relación de Puestos de Trabajo (RPT) de esta entidad y las bases de convocatoria para la provisión del puesto de coordinación del proceso de planificación territorial.