UGT arrasa y se consolida como primera fuerza sindical en Jaén

El sindicato aumenta en un 44% su representatividad de delegados en 2023
Domingo Ocaña, Isabel Lucía Martín, Manuel Salazar, Antonio García y Jesús Dueñas, en la sede de UGT-Jaén. / F. Gaitán / Diario JAÉN.
Francisco Gaitán

El sindicato mayoritario de UGT en Jaén ha sido el gran triunfador a lo largo de todos los procesos electorales celebrados en empresas durante el año pasado. De este modo, UGT-Jaén ha aumentado su representatividad en un 44% y eso que hubo 20 procesos electorales menos respecto al año 2019. El secretario general de UGT-Jaén, Manuel Salazar, ha recordado este martes que el sindicato aumenta su diferencia con el segundo sindicato mayoritario, CCOO, en 244 delegados más, lo que supone una diferencia de 29 delegados sobre los resultados de 2019. Por otro lado, las tres federaciones que integran la Unión Provincial de Jaén como son FICA, UGT SP y Fesmc también ganaron en sus respectivos ámbitos. A tenor de estos datos, Salazar ha considerado que estos resultados son “muy difíciles de conseguir”: “Es un dato excelente y solamente es posible gracias al trabajo de estas federaciones provinciales que integran la Unión Provincial y, como no, a la confianza de los miles de trabajadores que con su voto permiten que la UGT sea la primera fuerza sindical en Jaén”. Respecto a los retos de 2024, Salazar ha valorado primero la firma de importantes convenios durante 2023, como el de Salud Responde, aunque también ha reconocido “el escollo” que supone la negociación del convenio de hostelería. También estuvieron presentes el secretario general de FICA-Jaén, Domingo Ocaña; el secretario general de Acción Sindical en Jaén, Antonio García; el secretario general de FESMC, Jesús Dueñas, y la secretaria de Organización de UGT Servicios Públicos, Isabel Lucía Martín. Esta última ha comentado en su ámbito que debido a “impugnaciones de CCOO” no se han sumado 13 delegados más, pero que “se sumarán este año ya que solamente nos hemos presentado nosotros”.