Todo lo que necesita saber si viene a Jaén por San Antón
Mañana llega uno de los días más celebrados del año para los jiennenses. La ciudad se viste de gala para recibir a miles y miles de visitantes, entre corredores, familiares y espectadores, que acuden a Jaén para vivir la esencia de la cultura jaenera. Atraídos por el deporte, la gastronomía o el fuego, las calles de la capital serán el reflejo de la gran expectación que cada año suscita San Antón. Por ello, les resumiremos los acontecimientos más destacados de la jornada, para que no se pierdan ni uno, entre ellos la Carrera de San Antón, declarada Fiesta de Interés Cultural de Andalucía, o las lumbres y quema de peleles. Además, les daremos varios consejos para disfrutar al máximo su experiencia en Jaén.
HORARIOS DE LA CARRERA
Con una participación estimada de 16.000 personas, la XLII Carrera Urbana Internacional Noche de San Antón es la estrella de la programación de la jornada. Habrá cuatro carreras y se contará con la presencia de decenas de atletas internacionales, entre los que estarán los abanderados jiennenses que lucharán por alcanzar el podio. Las pruebas se desarrollarán entre las 16:30 horas y las 22:30 horas, aproximadamente. Los horarios definitivos son estos:
- 16:30 horas: San Antón Escolar
- 18:15 horas: Infantil
- 19:45 horas: Élite
- 20:30 horas: Prueba Popular
MAPA DE LAS 35 LUMBRES DE SAN ANTÓN
Treinta y cinco lumbres, ocho más que el año pasado, pondrán el broche a la jornada para celebrar San Antón. Las fogatas estarán repartidas a lo largo y ancho de la ciudad, por lo que podrán encontrar una cercana a su ubicación. En este enlace pueden consultar más en detalle los organizadores de cada lumbre y su ubicación exacta.
UBICACIÓN DE LOS 11 PELELES
Este año, habrá un total de 11 muñecos que prenderán mañana sábado, desde las 18:00 horas, en sus hogueras respectivas, según informa el Patronato municipal de Cultura, Turismo, Fiestas y Patrimonio Histórico. Todos ellos participarán en el II Concurso de Peleles de lumbres de San Antón.
Así el IES Fuente de la Peña participa con el Pelele denominado Ignorantius que prenderá en la lumbre ubicada en el Camino Fuente de la Peña 69 (patio del instituto). La delegación Episcopal de Juventud de la Diócesis de Jaén participa con el pelele que prenderá en la lumbre del parking del seminario situado en la calle Juan Montilla. La Asociación Tunerías de Jaén ‘Tuna de Jaén’ participa con su muñeco denominado ‘Lucas, el de la Juana, el que se dejó el alma en ayudar a los de la Dana’ que prenderá en la lumbre ubicada en la Plaza de la Merced.
La Asociación de Vecinos Entre Ríos de Puente Nuevo ha presentado su pelele El Hortelano que prenderá en la lumbre ubicada en el restaurante Alambique, en Puente Nuevo junto al Vivero. La Asociación de Vecinos Expansión Norte ha presentado su pelele denominado ‘Cientinela’ que prenderá en la lumbre situada en la calle Catalina Mir Real, en el tramo ubicado entre ambos parques.
La Cofradía de la Entrada de Jesús en Jerusalén participa con su pelele ‘De buceo por Yayyán’ que prenderá en la lumbre situada en Plaza Virgen de la Paz. La Parroquia La Inmaculada y San Pedro Pascual presenta al pelele ‘Arderramón’ que arderá en la lumbre situada en la calle Doctor Azpitarte (solar de la parroquia). La Hermandad Misionera de Jesús Divino Maestro participa con el pelele ‘Maestro Antorcha’, en la lumbre situada en el colegio Divino Maestro en la calle Los Peñas 12. La AV. Puente Ibérico del Puente Tablas presenta al pelele ‘Tablín’ que arderá con el fuego de la lumbre ubicada en la calle Cádiz del Puente Tablas, junto al campo de fútbol.
La Asociación gastronómica cultural Amigos de la Castañuela participa en el concurso con el pelele ‘La Castañuela’ que prenderá en la lumbre situada en la Avenida de Arjona (Instituto Fuentezuelas). Por último, la Cofradía del Sr. Resucitado participa con el pelele ‘Doña Dolores Fuertes Tripalarga’ que prenderá en la lumbre ubicada en la Plaza Obispo García de Castro.
CONSEJOS PARA CORREDORES
A la hora de prepararse para una carrera popular, el Centro de Emergencias Sanitarias 061 aconseja conocer previamente el recorrido, distancia, duración y desnivel para saber el esfuerzo requerido y llevar a cabo una preparación y entrenamiento previos, especialmente si no se practica actividad física con regularidad. También les dejamos cinco consejos del preparador físico Jesús Torres.
En cuanto a la indumentaria se recomienda utilizar prendas que faciliten la transpiración y el mantenimiento de la temperatura corporal, de visibilidad adecuada y que protejan de temperaturas extremas. Hay que prestar especial atención al calzado.
Es recomendable el día de la carrera evitar comidas copiosas, pero si se debe tomar con suficiente antelación a la prueba hidratos de carbono y agua. La pasta, el arroz o las patatas, por ejemplo, son ricas en carbohidratos y, generalmente, son una buena opción.
La bebida más adecuada para este tipo de pruebas es el agua, por lo que no es necesario consumir bebidas enriquecidas o suplementadas. Una vez finalizada la prueba es fundamental que se repongan los líquidos consumidos de manera progresiva, con sorbos pequeños, y, nuevamente, la bebida recomendada es el agua evitando que esté fría. En este proceso de recuperación, tras el esfuerzo realizado, se aconseja ingerir pequeñas cantidades de frutos secos o alguna pieza de fruta.
Si durante el ejercicio se nota cansancio, sensación de sed, palpitaciones, dolor osteomuscular, es recomendable disminuir la intensidad del esfuerzo y estar atentos a la aparición de síntomas más graves tales como visión borrosa, sensación de mareo, vómitos, dificultad respiratoria o dolor torácico. Ante estos síntomas de alerta hay que desplazarse a un lateral de manera segura, detener la marcha y pedir ayuda.
En el caso de presenciar un desvanecimiento de un participante durante la carrera es importante intentar protegerlo de la marcha del resto de corredores y pedir ayuda al entorno para intentar señalizar la zona y no provocar caídas o tropiezos del resto de corredores. En el caso de que la persona afectada no respire, hay que alertar de forma inmediata a los miembros de la organización, protección civil, policía o personal sanitario distribuidos a lo largo del recorrido e iniciar las maniobras de reanimación, alternando 30 compresiones torácicas con 2 ventilaciones, hasta que acuda la ayuda o el afectado se recupere.
EN CASO DE NECESITAR ASISTENCIA SANITARIA
El Centro de Emergencias Sanitarias 061 de Andalucía es el encargado de coordinar la atención sanitaria a los participantes en la XLII Carrera Urbana Internacional `Noche de San Antón´, dirigido por la directora del Centro, María Paz Carmona, que se encontrará en el Puesto Sanitario Avanzado, situado detrás del arco de meta en la calle Fuente de la Plata. Una ubicación establecida para mejorar las rutas de evacuación en caso de incidentes con múltiples víctimas.
El Ayuntamiento de Jaén y el Patronato de Deportes, organizadores de la carrera popular de San Antón, colaboran con el 061, Policía Local y con Protección Civil del Ayuntamiento de Jaén que juntos coordinarán todas las actuaciones, desplazando al lugar distintas unidades de intervención rápida todoterreno dotadas con personal médico y de enfermería, para una correcta atención a los participantes.