Sin solución a las filtraciones en el Polígono del Valle

La Asociación de Vecinos Passo se dirige al Defensor del Pueblo por la reforma del Paseo Virgen del Rocío
Vista del Paseo Virgen del Rocío tras su remodelación. En la esquina derecha, desconchones por humedad en una vivienda.
Fran Miranda

Las filtraciones de agua en las viviendas del trazado del Paseo Virgen del Rocío llegarán a la mesa del Defensor del Pueblo Andaluz. La Asociación de Vecinos Passo, del Polígono del Valle, decide recurrir al órgano consultivo después de muchos escritos y reuniones con la Delegación de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda de la Junta de Andalucía, administración responsable —junto con la Agencia de Vivienda y Rehabilitación de Andalucía (AVRA)— de la ejecución de unas obras que supusieron el cumplimiento de una reivindicación histórica del barrio que, tres años más tarde, todavía arrastran los problemas de filtraciones.

Así lo traslada a este periódico Ángel Ibáñez, secretario de la Asociación de Vecinos Passo. La decisión se tomó tras la última reunión, el jueves por la tarde. “Barajamos la opción de recurrir a un abogado, pero varios vecinos la declinaron por su elevado coste. Aún así, la estudiaremos”, señala Ibáñez, que recaba la documentación de la que dispone Passo para ponerla a disposición del Defensor del Pueblo Andaluz. Van cinco meses desde que la Asociación de Vecinos, con su secretario a la cabeza, entregara una carta con la exposición completa de la problemática en las instalaciones de la Delegación de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda. El destinatario era el responsable de la Consejería en Jaén, el delegado Miguel Contreras.

¿Qué pasa en las viviendas? “El agua entra tanto cuando se activa el sistema de riego por aspersión como cuando llueve, que es todavía peor”, según el testimonio del responsable vecinal. Las comunidades de vecinos afectadas son Virgen de la Fuensanta, 1 y 2; Virgen de la Villa, 3, y Virgen de Araceli, 2. “No somos arquitectos, somos vecinos que no especulamos sin sacar conclusiones, pero sabemos que el problema no existía antes de que se hicieran las obras”, lamenta Ibáñez, que recuerda que cualquier inconveniente se podría haber exigido a la empresa responsable de las obras en el plazo de garantía que venía por contrato, diez meses que tenía Fomento para reclamar a la adjudicataria la correcta impermeabilización de las fachadas de los edificios afectados por las filtraciones y las canalizaciones del agua.

El alcalde, Julio Millán, se reunió con los vecinos del Valle un mes después de la moción de censura y les trasladó el apoyo del Ayuntamiento. La semana que viene, se reunirán con Javier Padorno, concejal de Mantenimiento Urbano, para abordar el tema de las filtraciones, donde el Ayuntamiento tiene competencias limitadas. El delegado de Fomento, Miguel Contreras, dice que, desde octubre, mantuvo dos reuniones con los vecinos afectados. “Realizamos un estudio del nivel freático y los técnicos hacen diferentes comprobaciones en el barrio”, expone Contreras López, que se muestra dispuesto a encontrar una solución.