Simbiosis estratégica entre el sector metalúrgico y oleícola de la provincia

La Federación Provincial del Metal impulsa un proyecto para integrar e impulsar a firmas olivareras
Rubén Garzón, Juan Vilar, Pedro Martínez, Francisco Reyes, Francisco Pastrana, Antonio Ruano, Rodrigo Jaén y Francisco Carmona.
Francisco Gaitán

Los tiempos actuales en el comercio y la economía mundial se encuentra inmersos en un mar de incertidumbre y dudas por los agresivos aranceles que está imponiendo a todos los países del mundo el presidente de EE. UU. Donald Trump. Por ello, se avecina un periodo económico en el que las alianzas estratégicas y la unión de sectores tiene, más aún si cabe, una mayor relevancia. En este caso, la Federación del Metal pone su mirada en las empresas del sector oleícola, de enorme trascendencia para la economía de la provincia de Jaén.

Con este espíritu, la Federación del Metal de Jaén organizó su primer “Evento de la Federación del Metal”, celebrado en el Hotel HO “Ciudad de Jaén”. El presidente de la Diputación Provincial de Jaén, Francisco Reyes, fue el encargado de clausurar este acto incidiendo en el potencial que el sector industrial tiene en la provincia de Jaén: “Felicitar a la Federación del Metal jiennense por la celebración de este encuentro, en el que se ha aprovechado para analizar el presente y futuro de la actividad industrial, que es fundamental en nuestra tierra, ya que somos reconocidos a nivel mundial como los principales productores de aove de calidad del mundo”. Al mismo tiempo, Reyes subrayó “el importante peso” que la industria tiene en la economía provincial: “Genera más empleo que la agricultura y su aportación a nuestro PIB es superior a la media andaluza”.

Para Reyes, la industria jiennense “tiene mucho futuro”, una afirmación que cimentó, tal y como detalló, en las noticias positivas que estamos recibiendo en los últimos tiempos. Al respecto, el presidente de la Diputación Provincial mencionó las inversiones que el Gobierno de España para potenciar el transporte y la comunicación por vía terrestre: “Va a realizar para mejorar la red de transporte de energía eléctrica en Jaén, lo que sin duda nos ayudará a incrementar el potencial industrial y empresarial que ya tenemos”. En esta línea, el máximo responsable de la Administración provincial resaltó a la provincia como tierra de oportunidades con la puesta en marcha del centro tecnológico Cetedex, que “va a tener un efecto tractor que ya estamos viendo con la llegada de empresas como Escribano o FMG a Linares, o SAPA Placencia a Jaén”. Por su parte, el presidente de la Federación Provincial del Metal de Jaén, Francisco Pastrana, incidió también en el importante papel que juega la industria jiennense en la provincia. En este sentido, Pastrana destacó el apoyo de la Federación del Metal al sector oleícola: “Tenemos que ir de la mano para que nuestras empresas crezcan y para que la provincia jiennense sea cada vez más representativa en este ámbito”.

La celebración de este encuentro empresarial que clausuró el presidente de la Administración provincial incluyó dos actividades: la presentación de un estudio por parte de Juan Vilar titulado “Análisis estratégico y descriptivo del entorno industrial para su mejora competitiva e incidencia en la olivicultura de la provincia” y la celebración una mesa redonda en la que tomaron parte representantes de las sectoriales del metal y oleícola, como Antonio Ruano, de la empresa Intelec; Rubén Garzón, de Green Energy; Rodrigo Jaén, de Pieralisi; y Francisco Carmona, de Carmonagro. Entre otros datos se comentó que ningún país del mundo produce más aceite que la provincia de Jaén, sin embargo, más del 40% de los proveedores del sector oleícola provienen de fuera del territorio. Un acercamiento que puede ser fructífero.