Reconocimiento a dos banderas de la Abogacía en Jaén

Margarita Barrera, a título póstumo, y Elena Arias-Salgado, galardonadas con los premios Damas de la Justicia
María Elena Arias-Salgado, flanqueada por colegiadas de la junta de gobierno, abogadas y la delegada territorial de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad en Jaén, Ángela Hidalgo; y la concejala de Igualdad en Jaén, Eva Funes; y la junta de gobierno al completo del Ilustre Colegio de Abogados, con María Elena Arias-Salgado, las mencionadas autoridades y el presidente de la Audiencia Provincial de Jaén, Rafael Morales. / F.Gaitán / Diario JAÉN.
El diputado cuarto del Ilustre Colegio de Abogados, Francisco Antonio Moreno Medina; la diputada segunda, María Dolores Pastor López; el decano, Manuel Jesús Martos Candela; la diputada séptima, María Mercedes López García; y la diputada sexta, Sofía Damas Almagro. / F.Gaitán / Diario JAÉN.
Francisco Gaitán

Unos premios para enaltecer no solamente la capacidad y la trayectoria profesional de las abogadas jiennenses, sino también de la lucha que han tenido que hacer todas las mujeres vinculadas a la abogacía lo largo de la Historia para poder ejercer su profesión.

Con el objetivo de reconocer su labor, el Ilustre Colegio de Abogados de Jaén celebró ayer la primera edición de los Premios “Damas de la Justicia”. Unos reconocimientos que nacen en el marco del Día Internacional de la Mujer, que se conmemora mañana. La institución colegial otorgó estos dos primeros galardones a sendas mujeres con una trayectoria intachable y de prestigio en el campo de la abogacía, pero sobre todo de lucha para abrirse camino como juezas en una época, cuanto menos, complicada. Tiempos que ahora, por fortuna, han pasado.

El acto lo abrió el decano del Ilustre Colegio de Abogados, Manuel Jesús Martos Candela, quien concedió la palabra, en primer lugar, a diputada sexta de la institución, Sofía Damas Almagro, quien dio cuenta del acuerdo de la Junta de Gobierno y del reconocimiento a la abogada Margarita Barrera Roldán, a título póstumo, y a la presidenta emérita de la Audiencia Provincial de Jaén, María Elena Arias-Salgado Robsy, como las primeras abogadas en recibir el Dama de la Justicia.

Tras la lectura de este acta, Manuel Jesús Martos volvió a tener la palabra para, en esta ocasión dirigirse a todos los presentes en el salón de actos de la sede del Ilustre Colegio de Abogados con una intervención en la que resaltó el papel de la mujer en el mundo del derecho: “Son mujeres representativas de lo que es Jaén”. Pero, al mismo tiempo, el decano recordó que serán unos premios abiertos y que distinguirán a todas aquellas mujeres que han sido relevantes en el mundo del derecho.

Manuel Jesús Martos definió a ambas premiadas como pioneras: “Ambas abrieron camino y justo es reconocérselo en este premio”. Por otro lado, el decano del Ilustre Colegio de Abogados recordó la importancia de una sociedad y una abogacía en igualdad: “El Día de la Mujer nace precisamente para que no se olvide esa lucha. Que esté en pie y se muestren todas las desigualdades que existen en el mundo”. Acto seguido, llegó el turno de la secretaria del colegio, Manuela Rosa Ruiz Torres, en cuya intervención repasó la trayectoria de la abogada fallecida Margarita Barrera Roldán. En primer lugar, recordó el Ilustre Colegio de Abogados se creó en 1848 y no fue hasta 1947 cuando Barrera Roldán fue la primera abogada colegiada en Jaén. La secretaria del colegio mencionó, como anécdota, una caricatura publicada por Vica en este periódico el 30 de enero de 1975, que rezaba así: ‘Hay que aspirar a que esta presencia no sea noticia’. “Hoy, eso es realidad”, apuntó. También recordó que abrió su despacho en el número 68 de la calle Almendros Aguilar o su traslado en 1951 a Barcelona tras casarse con Julio Espín. Ruiz señaló que no ha sido posible su localización personal, pero subrayó: “Nuestro colegio tenía una deuda con ella”.

Tras esta intervención, la diputada séptima del colegio, María Mercedes López García, presentó a la otra premiada, María Elena Arias-Salgado Robsy, quien recordó de su trayectoria profesional su paso como secretaria de Juzgado en el Distrito de Andújar, juez de ascenso en Cazorla, presidenta de la Sección Segunda, Civil y Penal de la Audiencia Provincial en 2002 y presidenta emérita de la Audiencia Provincial. Acto seguido, la propia María Elena Arias-Salgado mostró su gratitud por este reconocimiento y recordó su llegada a la presidencia de la Audiencia Provincial en 2009: “Me sentí especialmente orgullosa de conseguirlo. Éramos pocas mujeres en España, lo que creo que era un craso error del CGPJ”. Por último, sentenció: “He tenido una magnífica relación con los abogados de este colegio y los decanos que he conocido”.