Recetas de mayores para un libro con corazón

Clece publica “Saboreando recuerdos”, un compendio de 30 recetas tradicionales elaboradas por las personas mayores que cuida, en el que colabora la Diputación
Foto de familia de la presentación en el Hospital San Juan de Dios. / Agustín Muñoz / Diario JAÉN.
Francisco Gaitán

La gastronomía de un territorio es importante para comprender sus tradiciones y costumbres. Entre fogones se cuecen las mejores historias, se cocinan las relaciones personales y se atesoran recuerdos. Por eso, desde Clece se ha cocinado una nueva iniciativa, la publicación del libro de recetas “Saboreando recuerdos”, con platos elaborados por las personas usuarias de los servicios de Ayuda a Domicilio, Residencias y Centros de día.

Clece, empresa de servicios esenciales para la persona presente en España, Reino Unido y Portugal, se preocupa por prestar todos sus servicios con la máxima calidad y aplicando la innovación disponible, pero sin perder de vista su principal activo: las personas. Por eso, aprovechando la celebración del Día Mundial de las Personas Mayores (1 de octubre), la empresa, en colaboración con la Diputación Provincial de Jaén, ha editado este peculiar libro que, como ha explicado el gerente de Clece, Federico Díaz, tiene un ingrediente que no se compra en un supermercado: “Se trata de ese cariño, la experiencia, los recuerdos, y eso no tiene precio”. El Antiguo Hospital de San Juan de Dios de la capital jiennense ha sido el escenario elegido para presentar el libro de recetas de cocina “Saboreando recuerdos”, elaborado por personas mayores usuarias del Servicio de Ayuda a Domicilio que presta la Diputación de Jaén, a través de la empresa Clece, en municipios jiennenses menores de 20.000 habitantes. El presidente de la Administración provincial, Francisco Reyes, acompañado de la vicepresidenta primera y diputada de Igualdad y Bienestar Social, Francisca Medina, fue el encargado de presentar esta nueva publicación junto al gerente de Clece en Jaén, Federico Díaz, y la chef del restaurante “La perdiz” Carolina Tarazaga, que ha coordinado este recetario. Federico Díaz también destacó la labor de los trabajadores de ayuda a domicilio. “Especialmente durante una pandemia puesto que lo hicieron durante una época en la que nadie quería salir y han salvado vidas”. En sus páginas se recopilan 30 platos tradicionales elaborados por las personas usuarias, quienes han elegido recetas llenas de historia. Algunas han escogido el plato que cocinaban sus madres, otras el que hacían a sus hijos o el típico de la zona. Sus trucos y recuerdos quedan plasmados en las páginas del libro, en el que Clece confía para que se convierta “en una magnífica herencia gastronómica para sus familiares y amigos”.

Respecto a la obra publicada, el presidente de la Diputación de Jaén señaló que “como la memoria se va perdiendo, es bueno recopilar esas recetas tradicionales, a las que Carolina Tarazaga dio forma y que nos suenan al pasado, a nuestras abuelas y madres, son sabores que nunca vamos a olvidar, pero que hay que conservar para el futuro”. Francisco Reyes ha subrayado también el trabajo de Carolina Tarazaga, así como el de otros restauradores de la provincia de Jaén: “Va en esa línea de combinar la cocina tradicional, la de toda la vida, con la de vanguardia, incorporando y aprovechando las oportunidades que nos ofrece”. Por su parte, la chef Carolina Tarazaga, ha insistido en la importancia de esos recuerdos que le vienen de pequeña, de la cocina de su abuela, en el trabajo de coordinación de este proyecto: “Creo en la importancia de recuperar las tradiciones y, sobre todo, darle realce a los abuelos y abuelas que tan importantes son y eso es lo principal, y es muchas veces la sociedad en la que vivimos la que nos hace que los olvidemos”. Carolina Tarazaga también ha referido cómo están presentes los recuerdos de su abuela: “Intento cocinar unas papas al ajillo como las hace ella, pero no me salen igual. Entonces quería que esos platos modernos recordasen a los sabores de siempre”.

El talento culinario en Andújar

Participantes en la presentación de Andújar.

También se ha presentado en el Ayuntamiento de Andújar “Saboreando Recuerdos”, en el que ha paarticipado con sus recetas, 30 también, gran parte de las 400 personas que atiende Clece en el municipio. El alcalde, Pedro Luis Rodríguez; la responsable del área de Bienestar Social, Pepa Jurado; el gerente provincial de Clece Jaén, Federico Díaz y otros miembros de la Corporación municipal asistieron al acto en el Palacio de los Niños de Don Gome, que también contó con un “show cooking” a cargo del chef tosiriano José Luis Navas. “La gastronomía es importante para comprender las tradiciones y costumbres de cada territorio, ya que entre fogones se cuecen las mejores historias y se atesoran recuerdos”, ha explicado Federico Díaz. Entre los platos del libro hay algunos tan reconocidos y típicos de la gastronomía iliturgitana como el flamenquín, la carne de monte, las berenjenas en vinagre, el ajoatao o el bacalao. Por su parte, Pedro Luis Rodríguez ha destacado que la presentación del libro “viene a complementar el desarrollo de las distintas acciones y actividades que buscan la participación de las personas de edad en el día a día de la sociedad”.

Recetas con la sabiduría de los mayores ubetenses

La alcaldesa, en el centro, posa con los participantes en la presentación. / Jesús Delgado / Diario JAÉN.

La sala Julio Corzo del Hospital de Santiago también ha acogido la presentación del libro de recetas de cocina “Saboreando Recuerdos”, iniciativa puesta en marcha por Clece y por el Ayuntamiento ubetense, informa Inmaculada Cejudo. Los mayores atesoran en sus recuerdos parte de nuestra historia más reciente. Muchos de ellos nacieron antes o durante la Guerra Civil. A lo largo de su vida, han tenido que enfrentarse a situaciones complicadas. Han luchado mucho y, en esta etapa de sus vidas llegó el coronavirus restringiendo, cuando no impidiendo las relaciones con sus más cercanos y con la familia. Es por esto que en Clece nació la idea de recopilar una serie de recetas tradicionales en la que participan mayores usuarios de sus servicios, tanto de Ayuda a Domicilio como de residencias y centros de día, en este caso también con una treintena de platos típicos de la gastronomía ubetense.

El gerente provincial de Clece en Jaén, Federico Díaz, agradeció de corazón la implicación del Ayuntamiento de Úbeda y, en especial, a las concejalas de Mayores, de Servicios Sociales y al equipo de Igualdad y Bienestar Social, que hacen posible que se preste la ayuda a domicilio en Úbeda. “Este es uno de los pocos Ayuntamientos que se cree en la Ayuda a Domicilio, a niveles superiores, aportando financiación de su tesorería al margen de lo que pueda venir de la Junta”, ha destacado federico Díaz. “Mil gracias por creer en el servicio de Ayuda a Domicilio, mil gracias por respaldar y sumarse a esta propuesta, ya que sin ese arropo nosotros no podemos hacer nada, solo somos facilitadores de un impulso”, añadió. También agradeció la labor de los trabajadores del servicio por las vidas que han contribuido a salvar en los años duros de la pandemia. Por su parte, la alcaldesa de Úbeda, presente en el acto, valoraba así la iniciativa: “Es un libro de recetas que todos debemos tener en nuestras casas, sobre todo a los que nos gusta la cocina”.