Radiografía social: Hacia la igualdad de género real

Diario JAÉN celebra la tertulia “Mujer y sociedad. Feminismo y empoderamiento | Voces expertas analizan la situación de la mujer con motivo del 25N
Esther López, Gracia Rodríguez, Esperanza Pérez, Manuela Rosa, Francisca Medina, Rosario Sabariego y María del Mar Shaw. / Fran Miranda / Diario JAÉN.
Fran Miranda

“Mujer y sociedad. Feminismo y empoderamiento”. Así se llama la tertulia que se ha celebrado esta tarde en la Sala 80 Aniversario de Diario JAÉN, que ha contado con seis voces autorizadas, en lo personal y en lo profesional, para hablar de igualdad de género con motivo del Día Internacional para la Eliminación de la Violencia de Género, que se conmemora cada 25 de noviembre. Han participado Esther López Zafra, doctora en Psicología Social y de las Organizaciones; Gracia Rodríguez Velasco, fiscal; Esperanza Pérez Espino, magistrada; Francisca Medina Teva, vicepresidenta primera de la Diputación Provincial y diputada de Igualdad; Rosario Sabariego Gómez, escritora; y María del Mar Shaw Morcillo, presidenta de la Asociación de Mujeres Juristas.

Queda mucho por hacer. Esa ha sido una de las conclusiones principales. Para la diputada provincial de Igualdad, las acciones públicas en dicha materia deben basarse en las cuatro palabras que dan titulo a la tertulia: mujer, sociedad, feminismo y empoderamiento. “Yo añadiría coeducación”, ha precisado Medina, que destaca los esfuerzos de la Diputación Provincial de Jaén por diseñar políticas que remen en favor de una igualdad real y efectiva. La magistrada Pérez Espino destaca la feminización de los juzgados y cómo sus profesionales tratan de aplicar la ley sin el sesgo machista. Difiere Gracia Rodríguez, que considera que el machismo está aún muy presente en el plano judicial y señala la falta de abogados del turno de oficio especializados en violencia de género.

Por su parte, Shaw Morcillo ha establecido la necesidad de que las mujeres se unan. “Las redes entre mujeres son muy valiosas, es importante que nos conectemos”, ha asegurado. La experta en Psicología Social de la Universidad de Jaén (UJA), López Zafra, ha puesto el acento en el problema de los micromachismos por ser casi indetectables: “Existen y, a veces, ni siquiera somos conscientes. Se normalizan muchas actitudes y conductas. En la Universidad debemos regirnos por la ciencia y basarnos en los datos. Estos nos muestran cuál es la realidad y nos permiten hacer propuestas sobre qué se puede hacer para reforzar el empoderamiento de las mujeres. La colaboración es necesaria para que esas propuestas lleguen a otros ámbitos. Así lo hacemos con los resultados de las tesis doctorales y con el trabajo que realizamos con personas que están en institutos, empresas y otros lugares en los que estamos presentes”. La escritora Rosario Sabariego ha puesto en valor el papel de la mujer en la literatura y cómo, muy poco a poco, consigue alzar su voz. Ha dedicado un poema muy emotivo que escribió con la mente puesta en las víctimas de violencia de género: Candil.