¿Quiere saber cuáles son los nuevos 15 títulos que la Junta ha aceptado para la UJA?

Tres nuevos grados, diez másteres y dos doctorados formarán parte de la oferta académica de la institución jiennense, una vez sean ratificados por completo por los órganos correspondientes
El consejero José Carlos Gómez Villamandos. / Junta de Andalucía.
Ana Isabel Bravo

Un total de 15 nuevos títulos llegarán a la Universidad de Jaén. La Consejería de Universidad, Investigación e Innovación ha aceptado incluir estos 15 títulos de los 16 que la entidad universitaria propuso inicialmente. Estos títulos formarán parte de la nueva programación académica a implantar en los próximos cuatro años en el sistema universitario andaluz. Esto supone que se incorporarán tres nuevos grados, diez másteres y dos doctorados a la universidad jiennense. De estas, cuatro enseñanzas tendrán carácter dual y ocho se desarrollarán de forma conjunta con otros campus, asumiendo la UJA la coordinación de tres de ellas.

El consejero José Carlos Gómez Villamandos ha sido el encargado de dar la noticia a la UJA y al resto de universidades durante una sesión de trabajo realizada en Córdoba. Posteriormente, el nuevo documento con los últimos cambios deberá someterse a valoración del Consejo Andaluz de Universidades (CAU) el próximo 2 de abril. Después, tendrá que ser ratificado en Consejo de Gobierno y, tras este, que la Consejería de Universidad dé el visto bueno para dar marcha a los correspondientes procesos de verificación de los títulos.

La Consejería de Universidad ha incluido en la planificación el grado de Ingeniería y Sistema de Datos y Matemáticas, que ha sido aceptado finalmente tras alegar su vinculación al Centro Tecnológico de Desarrollo y Experimentación (Cetedex) y las necesidades que generará. También han dado luz verde al grado de Inteligencia Artificial y Ciberseguridad, al que se ha dado el visto bueno para que sea impartido conjuntamente con la Universidad de Almería (UAL). Se ofrecerá también el de Ingeniería Biomédica.

Asimismo, se incluirá una nueva oferta de máster, entre la que la junta destaca el de Digitalización y Gestión Agrícola, que se ofrecerá en modalidad dual –combina enseñanza en las aulas y prácticas en empresas–. Otros títulos serán: Clínica y Epidemiología de las Enfermedades Emergentes, Derecho Digital, Especialización Docente e Investigación en Didácticas de la Ciencia, Gestión Administrativa, Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos, Investigación e Innovación Pedagógica, Investigación e Intervención Comunitaria para la Transformación y la Inclusión Social, Lenguas y Culturas Mediterráneas: Sociedad e Interculturalidad, y Promoción de la Salud en el Ámbito Local y Escolar, este último de carácter internacional.

Gómez ha destacado una serie de criterios que se han tenido en cuenta para aceptar estas titulaciones. Entre ellos, la optimización de recursos públicos en la implantación, la modernización y actualización de la programación o la cohesión territorial y la atención a zonas en riesgo de despoblación. En este último aspecto, ha incidido en la necesidad de reforzar la fijación al territorio y en el papel de los campus como dinamizadores del desarrollo local. El consejero ha agradecido el “enorme esfuerzo llevado a cabo por el rector de la UJA y su equipo para ajustar y complementar una oferta capaz de dar respuesta a las demandas no sólo de los estudiantes, sino también del tejido empresarial y de la sociedad en general”.

Para la autorización de la Consejería será necesaria la evaluación de la suficiencia de recursos disponibles para su implantación. Será el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades el responsable de tomar la última decisión. Por lo que, desde el Gobierno andaluz estiman que el proceso se complementará en 2025. La planificación tendrá una vigencia de cuatro años, con posibilidad de revisión cada dos. Por tanto, las carreras de este programa se implantarán entre los cursos 2025/26 y 2028/29.