Ocho días de huelga en las ITV de Jaén para exigir la firma de un convenio caducado desde 2012
Hartazgo tras siete años de negociaciones para renovar su convenio. Esto quieren expresar los trabajadores de empresa Verificaciones Industriales de Andalucía S.A. (Veiasa) con la huelga convocada por los sindicatos UGT y CC OO, que ha comenzado hoy en toda Andalucía. Todas las capitales de la provincia están llevando a cabo concentraciones, desde las 11:00 horas hasta las 14:00 horas, teniendo lugar la jiennense en la sede localizada en el Polígono Industrial de Los Olivares. Las sedes de ITV localizadas en Beas de Segura, Andújar, Quesada, Martos, Úbeda y Guarromán tambien se verán afectadas por los paros, con alrededor de 150 trabajadores en las mismas. La de hoy no será la única jornada de huelga, sino que está prevista que continúe los días 20 y 21, 23, 26, 27, 28 y 30 de septiembre.
La razón de esta reivindicación reside, según explica José Manuel Rodríguez Saucedo, secretario general de la Federación de Industria, Construcción y Agro de UGT Andalucía, en que los trabajadores de Veiasa están sin convenio desde 2012. “Hubo una prórroga hasta 2017 y cuando se empezó a negociar en 2017 se llegó a un preacuerdo, pero con las elecciones y el cambio de gobierno se paró todo”, detalla Rodríguez. Así, los sindicatos solicitan que se firme un IV Convenio Colectivo acorde a la realidad laboral y social de los empleados públicos de Andalucía, para dejar atrás un acuerdo que consideran “está totalmente obsoleto”.
“Lo que están haciendo es maltratar al trabajador de Veiasa, ahora que se convoca una huelga sí hay servicios mínimos, sin embargo, con el COVID no éramos un servicio esencial. Queremos dejar claro que no pedimos ni un solo euro de subida salarial, solo condiciones acordes a 2024, no a 2008 que es lo último que se firmó. Toda la administración pública trabaja de lunes a viernes y nosotros sábados también. Esta medida no es a lo loco, llevamos 17 años intentando solucionar la situación de nuestra plantilla, para nosotros lo peor es el inconveniente que van a sufrir los usuarios, pero esto ya es una medida desesperada”, manifiesta Romualdo Barcala, coordinador regional de UGT en Veiasa.
Ambos sindicatos han mostrado su satisfacción por “el alto seguimiento” en la primera jornada de huelga. “Estamos muy orgullosos de nuestros trabajadores y vamos a conseguir lo que estamos reivindicando que no es más que tener un convenio digno y a la altura de las fechas que estamos”, ha subrayado Barcala. “Han trasladado de forma contundente a la empresa y a la Administración que el camino que llevan no es el más adecuado, que hay que buscar puntos de encuentro en las condiciones laborales que hoy están sufriendo y tenemos que darle salida a ese convenio”, ha puntualizado el secretario general de la federación de Industria de CCOO de Andalucía, José Hurtado.
Servicios mínimos y vehículos con prioridad para estas jornadas
Veiasa, entidad adscrita a la Consejería de Industria, Energía y Minas de la Junta de Andalucía, anuncia que reprogramará “a la mayor brevedad posible” las citas canceladas por la convocatoria de la huelga. En este sentido, la empresa ha enviado un SMS de cancelación a los usuarios cuyas citas se hayan visto afectadas para evitar desplazamientos innecesarios. La Dirección General de Trabajo, Seguridad y Salud Laboral de la Consejería de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo ha establecido unos servicios mínimos equivalentes a aproximadamente un 15% de la plantilla total de inspectores y un 45% de la plantilla de personal administrativo. Esto significa un inspector y un administrativo por turno en una línea de inspección universal (todos los vehículos a excepción de las motocicletas) en cada estación ITV.
A la hora de pasar inspección durante los días de huelga, tendrán prioridad los vehículos que presten servicios de ambulancia u otros de carácter sanitario; vehículos de cualquier cuerpo de bomberos; vehículos adscritos a los cuerpos y fuerzas de seguridad, y vehículos autorizados para el transporte público de personas. Asimismo, tendrán preferencia los vehículos que deban realizar una inspección técnica para comprobar la corrección de los defectos detectados en una inspección anterior y aquellos cuya ITV periódica haya caducado o caduque en los días de la huelga y que ya tuvieran cita concertada. Igualmente, la entidad asegura que si algún usuario con cita se desplaza a la estación y no puede realizar la inspección, podrá solicitar un certificado de cancelación con validez para justificar la situación ante las autoridades en caso de que fuera necesario.