Más de 200 empresas, 27 de Jaén, optan a los Premios Alas 2023
Los premios Alas a la Internacionalización de la Empresa Andaluza alcanzan su decimosexta edición con una cifra récord de participación, destaca la Junta de Andalucía, organizadora de los premios. Hasta 223 empresas de la comunidad se han registrado para optar al premio en una de sus cinco categorías, de las cuales 27 son de la provincia de Jaén, según la información que facilita Extenda, la empresa pública de promoción exterior de Andalucía, entidad perteneciente a TRADE, agencia empresarial para la transformación y el desarrollo económico de Andalucía. Además de Jaén, la participación por provincia se distribuye con 58 empresas participantes de Sevilla; 35 de Málaga; 33 de Córdoba; 21 de Almería; 18 de Granada; 17 de Cádiz y 16 de Huelva. Las 27 empresas jiennenses colocan en cuarta posición en participación a la provincia. El mayor porcentaje de empresas participantes optan al premio en la categoría de ‘Empresa Exportadora’.
Las empresas que se presentan ofrecen los perfiles diversos del sector exterior andaluz, que en 2022 alcanzó un récord histórico en sus exportaciones, con 42.958 millones de euros, con un crecimiento interanual del 24,3%, por encima de la media de España, según los datos de Extenda. Una cifra con la que alcanza el mayor peso obtenido nunca en el conjunto de la economía andaluza, el 22,6% del PIB, 2,3 puntos más que el año anterior. Datos que responden a la acción de las 26.667 exportadoras andaluzas registradas en 2022 y, especialmente, principalmente, a la apuesta por la internacionalización de las 5.880 empresas exportadoras regulares —cuatro años seguidos exportando—, el número más alto alcanzado hasta la fecha, que supone un 5,6% más que en 2021, y acaparan el 86% del total de la factura exportadora.
Esta edición de los Premios Alas tiene cinco categorías, una de ellas con dos modalidades. El premio de ‘Iniciación a la Exportación’ se destina a las empresas que han comenzado su actividad internacional en los últimos tres años. El de ‘Empresa Exportadora’ reconoce a las firmas con ventas exteriores consolidadas que incrementan su actividad y van abriendo mercados. La categoría ‘Ecommerce Internacional’ es para empresas que empleen de forma sistemática y planificada el comercio electrónico o ‘ecommerce’ en su actividad hacia el exterior; y la de ‘Implantación Internacional’ reconoce a empresas que hayan creado establecimientos fuera de España. En estas cuatro categorías, precisa Extenda, los jurados provinciales elegirán entre el 10 y el 20 de abril a las empresas finalistas. Cada provincia puede hacer una propuesta al jurado regional para la modalidad ‘Empresa’ de la categoría ‘Trayectoria Internacional’. Esta categoría de ‘Trayectoria Internacional’ se divide en dos modalidades, la citada de ‘Empresa’, dirigida a firmas que tengan consolidada su presencia y reconocimiento en los mercados internacionales, habiendo contribuido también a dar a conocer Andalucía en el mundo; y otra que reconoce la labor continuada de una institución, asociación o persona con una dilatada aportación al sector exterior, cuyos candidatos son presentados en exclusiva por los miembros del jurado regional.
‘Empresa Exportadora’, la más competida
Respecto a las categorías que se seleccionan desde los jurados provinciales, la de ‘Empresa Exportadora’ es la que ha registrado mayor demanda, con casi la mitad de las firmas participantes, el 49% (110 firmas); seguida de la de ‘Iniciación a la Exportación’, con el 22,4% (50 empresas); ‘Implantación Internacional’, con el 14,8% del total (33 compañías); y la de ‘Ecommerce Internacional’, con el 13,5% (30 empresas). Los Premios Alas no tienen dotación económica y su proceso lo organiza Extenda, con la colaboración de las delegaciones de Gobierno de la Junta de Andalucía en las ocho provincias, las Cámaras de Comercio, el Consejo Andaluz de Cámaras y la Confederación de Empresarios de Andalucía (CEA).
Prestigio de los premiados
Los Premios Alas se celebran desde 2001 y desde 2011 son bienales. “Cada edición, estos premios han ido ganando en prestigio, por la entidad de las empresas que han concurrido y han sido distinguidas por ellos”, valora la Junta. Algunos de los ganadores de las últimas ediciones han sido compañías tan representativas como Atlantic Copper; DCoop; Cosentino; Mayoral; Aertec; Queraltó; Lopeyano; Migasa; Onubafruit; Prodiel; Orbex Solutions; Grupo Alvic; Galgus; Aceitunas Torrent; Premo; And & Or; Masaltos; Ghenova Ingeniería; Alhóndiga La Unión; Seabery Solu-ciones; Tino Stone Group; Grupo Medina; Genera Mobile Solutions; Xtraice; Agro Sevi-lla; Consorcio de Jabugo; Hutesa; AGQ Agriquem; González Byass; Antonio Leyva; Acesur; Cunext Cooper; Núñez de Prado; Piscifactoría Sierra Nevada; Meltio o Hidral. También, desde hace tres ediciones, ha sido reconocida la trayectoria de apoyo a la internacionalización de entidades relevantes en comercio exterior, como el Consejo Andaluz de Cámaras de Comercio Industria y Navegación; la Confederación de Empresarios de Andalucía (CEA); Landaluz —Asociación Empresarial Alimentos de Andalucía— y la Asociación de Empresarios del Mármol de Andalucía (AEMA).