Los alcaldes del PP exigen al Gobierno un plan de apoyo para los ayuntamientos de la provincia
El presidente del Consejo de alcaldes del PP de Jaén, Marino Aguilera, ha entregado en la Subdelegación del Gobierno un documento firmado por los ediles del PP con medidas dirigidas al Gobierno Central de apoyo a los Ayuntamientos de la provincia.
“Este escrito conjunto ponemos de manifiesto la grave situación que atravesamos los ayuntamientos, sin distinción del color político”, ha dicho Aguilera a las puertas de la Subdelegación. “Esto es algo que afecta a los 94 municipios de la provincia de Jaén, y, por ende, a todos los de España”. El alcalde de Alcalá la Real se ha referido en ese sentido a la “situación de bloqueo que vivimos como consecuencia de la inexistencia de unos nuevos Presupuestos Generales del Estado”, así como de la “escasa actividad de la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, para resolver estos problemas”.
De los Presupuestos depende, ha recordado, en gran medida “la capacidad de gestión y de financiación de los ayuntamientos”. En primer lugar, señala el escrito presentado por el Consejo de Alcaldes del PP, demandan una actualización de la Participación en los Ingresos del Estado (PIE) a los importes establecidos por el Ministerio de Hacienda para 2025. La no actualización de la PIE, explican, está suponiendo “una merma para los Ayuntamientos de la provincia de 87.371.377,51 €”.
En segundo lugar, reclaman aumentar el techo de gasto para las administraciones locales, así como “el uso de remanentes de tesorería en conceptos no computables en regla de gasto, rompiendo la dinámica actual de restricción de gasto para la administración local en favor del Estado”.
Otra de las demandas que expone el escrito es aplicar una excepción de la obligación de aprobar un Plan Económico Financiero para “aquellos ayuntamientos que hayan incumplido en 2024 la regla de gasto por la aplicación de remanentes”. Del mismo modo se propone, en el caso de municipios con deuda cero, la “creación de una asignación inversora especial del Estado que reconozca los casos de disciplina financiera que han conseguido eliminar el endeudamiento”.
Además, piden la adhesión formal de los municipios al Consejo de Política Fiscal y Financiera a través del órgano colegiado, y abordar en el seno de dicho consejo la reforma del modelo de financiación local.