Las matronas del Hospital Materno Infantil “no pueden más”

Las sanitarias del centro de la capital exigen refuerzos para paliar “la falta de seguridad” en el trabajo
Exterior del Hospital Materno Infantil de Jaén.
Álex Gómez

Las matronas del Hospital Materno Infantil de Jaén se sienten “desesperadas” ante una situación que definen como insostenible. Las catorce profesionales sanitarias de las plantas de gestantes y puerperio claman por un refuerzo de personal, algo que, según explican, solucionaría los problemas de “falta de seguridad” en el entorno de trabajo. María Moyano —nombre ficticio— es una de las trabajadoras, y explica a Diario JAÉN que la situación se remonta a febrero de 2023, cuando la planta de puerperio dejó de estar gestionada por enfermeras.

“Los fines de semana estamos asumiendo más tareas con menos personal que cuando había enfermeras, como son el cribado de cardiopatías, las pruebas metabólicas de todos los recién nacidos y la campaña de vacunación de la bronquiolitis”, expresa. Asimismo, la sanitaria hace hincapié en que todas estas funciones se reparten entre una “sola” matrona, al mismo tiempo que afirma que antes se encontraban dos enfermeras, aunque una rotara y no se mantuviera fija en la planta. “No entendemos como estando menos personal se nos obliga a asumir más tareas. El funcionamiento de la séptima planta (puerperio) es igual de lunes a domingo , con la gran diferencia de que de lunes a viernes estamos 2 matronas (o 3 si la compañera que tiene la reducción de jornada ese día trabaja) hasta las 3 de la tarde”, apunta.

Entre semana, según narra, también se encuentra la enfermera de pediatría. “Se encarga de tareas que nosotros asumimos de más los fines de semana”, indica.

Tras varias quejas a la supervisora y a la dirección del centro, la respuesta que reciben es que no hay matronas para contratar en la bolsa. “Sabemos de primera mano que muchas compañeras se han quitado de la bolsa el hospital de Jaén por la precariedad e inseguridad con la que se trabaja”. Además, cuentan a este periódico que sus superiores son conscientes de esta situación, pero aseguran que no pueden contratar a nadie más.

Moyano y sus trece compañeros consideran su día a día una lucha por la supervivencia. “La sensación con la que muchos días terminamos el turno es de no haber llegado a todo pero haber sobrevivido nosotros y todos los pacientes a nuestro cargo”, desgrana.

El grupo de trabajadoras lamenta que esta situación termine afectando a los pacientes. “En muchas ocasiones se quejan porque no nos da la vida. Ellos también notan la falta de seguridad”, manifiesta Moyano. Los refuerzos puntuales que se han llevado a cabo a través de los contratos de la covid no son suficientes para las matronas, que se sienten desamparadas en este sentido. “Nuestra unidad es un servicio de urgencias, no se sabe cuando una mujer va a dar a luz, y por este motivo el poner un refuerzo puntual algún día no es válido , porque quizás el día que refuercen solo hay 5 mujeres de parto y el día que no haya 15”, detalla. Ahora, las profesionales sanitarias del Hospital Materno Infantil de Jaén han solicitado una reunión con la gerencia del centro, de la que aseguran no haber recibido respuesta. Por otra parte, también siente cierta desazón respecto a los sindicatos, de los cuáles declaran no estar recibiendo apoyo. “Sólo nos indican que hagamos escritos, pero lo llevamos a cabo y ellos no actúan, a pesar de que son conocedores de la problemática”, denuncia.

Así las cosas, las trabajadoras exigen más personal de lunes a domingo para poder volver, como mínimo, a la misma situación en la que se encontraban las enfermeras cuando estas se hacían cargo de la planta. “Nos dicen que prioricemos. Cuéntale tú a una madre que su lactancia materna es menos importante que administrar una medicación a otra paciente, a ver que te dice”, sentencia.