La innovación y la sostenibilidad protagonizan el tercer día de Expoliva
La tercera jornada de Expoliva 2025 ha estado marcada por una diversa programación, en la que se han presentado diferentes proyectos que apuntan hacia un olivar más sostenible, competitivo y tecnificado. Desde primera hora, el estand de Geolit ha acogido la intervención de la diputada de Fondos Europeos y Geolit, Lourdes Martínez, en la presentación del proyecto UJA-Instituto Universitario de Investigación en Olivar y Aceite de Oliva. Una apuesta conjunta por la transferencia de conocimiento entre la Universidad de Jaén y el sector productivo. En el interior del pabellón central del Recinto Provincial de Ferias y Congresos de Jaén (Ifeja) se sucedían las presentaciones técnicas y ruedas de prensa. Entre ellas, ha destacado la intervención del presidente de la Diputación, Francisco Reyes, en la presentación del Grupo Operativo MOSOLIVE 10x10, que investiga los factores determinantes de la contaminación por aceites minerales en el olivar tradicional.
La sostenibilidad también ha centrado varias ponencias, como la del proyecto SMBioliva sobre economía circular aplicada al alperujo, o el avance de resultados del proyecto Olivares Vivos+, que estudia el comportamiento del consumidor proambiental. También se ha hecho entrega de los galardones del Concurso Internacional Monocultivar Olive Oil y de los premios de la Asociación Española de Municipios del Olivo (AEMO) con la presencia del presidente de la Diputación y la secretaria de Estado de Comercio, Amparo López. Por supuesto, no han faltado las catas en el Edifico Activa, donde ha tenido lugar una esperada degustación de AOVEs con denominación de origen jiennense. Con una asistencia constante de profesionales y visitantes, la feria encara su jornada final habiendo consolidado a Jaén, una edición más, como epicentro mundial del aceite de oliva.