Juan Espejo, en el Real Casino de Madrid: “El futuro del Periodismo es volver a los orígenes, la crónica y el análisis; ya no somos periodistas de noticias”
¿Qué hace un periódico de provincias navegando por un mar de olivos sin echar el cierre? La pregunta es del director de Diario JAÉN, Juan Espejo, durante una conferencia pronunciada este jueves en el Real Casino de Madrid: “Opinión pública, opinión publicada y otros menesteres periodísticos” es su título. Al periodista lo ha presentado Socorro Mármol Brís, abogada, mediadora y escritora. Antes de la cuestión sobre la que interroga, Espejo ha dibujado a grandes rasgos el macrourbanismo de la comunicación global por el que transita este periódico, una unidad tipo, pero singular, de la comunicación cercana, del periodismo de proximidad. Refiere la gran paradoja de esta nueva Galaxia Gutenberg reactiva, instantánea, mayúscula y dominante: la de aquellas plataformas sociales de comunicación e interacción que, sin ser medios de comunicación, lideran con cifras astronómicas sin generar contenidos propios ni contratar periodistas. Casos de Facebook —2.960 millones de usuarios activos), Youtube —más de 2.000 millones de usuarios— o la misma Amazon como ejemplo de multinegocio gigante. Incluso el de los prescriptores que marcan tendencias, los y las youtubers. Varias fueron las respuestas del conferenciante en esa tangente de lo local con lo global y siempre en el ángulo de preservar y reforzar los códigos básicos del periodismo, desde provincias en este caso. “La innovación siempre distingue a un líder de un seguidor y nosotros no nos cansamos de desbrozar caminos por Jaén y para los jiennenses”, afirma Espejo tras ponderar el liderazgo de Diario JAÉN en Jaén y en competencia con medios de grandes grupos de comunicación “que cotizan sus ingresos fuera, que sus impuestos van destinados a otros lugares del mapa, pese a nuestras necesidades como provincia lastrada en comunicaciones e infraestructuras y, sin embargo son mimadas donde no cotizan”.
En el panorama actual no hay cambio que no se suscite sin la condición necesaria de la tecnología: “Nuestra evolución ha quedado demostrada en el último lustro liderando la incorporación de la tecnología adecuada al mejor periodismo, porque nuestro horizonte mira siempre más allá, diría que hasta le infinito si eso fuera posible”. Las dificultades de un periódico de provincias no son novedad, encadenando crisis tras crisis. El mensaje del periodista no entiende de rendición. “No nos detendremos ni con crisis ni con pasos que demos equivocados; volveremos a levantarnos, seguiremos dando rienda suelta a nuestra intuición y a nuestro corazón”, asegura. La pregunta ahora sería ¿por qué? “Tenemos la certeza de que estamos creando las bases del mañana para el nuevo periodismo local y amamos apasionadamente lo que hacemos”, dice guiado por una convicción que no se apoya en números ni en teorías, sino en las “experiencias que hacemos vivir a los jiennenses en primera persona”.
Sumar y vertebrar
Espejo aboga también por un medio y un periodismo que vertebre a la sociedad a la que se dirige: “Sumamos, que es una responsabilidad, a la vez de ser los únicos que vertebramos esta provincia, en términos de información, donde solo el 18 por ciento de la población vive en la capital y, según la Fundesco, somos los últimos en lectura de periódicos y de libros de Europa”. Considera al respecto que el bagaje acumulado permite conocer de primera mano a los jiennenses, “sus necesidades, sus hobbies y hasta sus preferencias futbolísticas; y eso es un capital que queda en el hatillo de los magníficos profesionales de esta casa, quienes día a día se esfuerzan para que el papel perdure”. Reitera, asimismo, una frase que ya es mantra en el periódico: “Diario JAÉN ya no es sólo Diario JAÉN”. Ha explicado que el periódico creó la primera radio ‘on line’ de un medio en Europa “porque no nos daban licencias ni frecuencias”. Desde 2017 acumula 35.000.000 millones de radio oyentes. Puso en marcha igualmente un doble Canal de Reportajes y Directos de 24 horas, en Youtube, con 50.000 personas conectadas diariamente a sus emisiones, “sean de patrones o patronas del pueblo, plenos de ayuntamientos o acontecimientos culturales de distinta índole”. También, para acomodarse a las nuevas exigencias, se creó una empresa de asesoramiento y espectáculos y otra de noticias, Rosetas Eventos y Bulla Comunicación, más una emisión permanente de anuncios a través de una pantalla gigante en la fachada de su sede corporativa, lo que serían los anuncios clasificados del siglo XXI. “En eso estamos, en lo digital y en lo tangible, en la modernidad y en la humanidad, nunca perdemos el horizonte de la condición humana, ese es nuestro aval de presente y ese será nuestro aval de futuro, estamos convencidos de ello”, ha reflexionado. El periodista también ha trasladado a los miembros del Real casino de Madrid el interés suscitado por la renovación tecnológica y la implementación de nuevos soporte de información y comunicación en la WAN, Asociación Mundial de Periódicos, cuyo director ejecutivo visitó Diario JAÉN interesándose por sus procesos. O la inclusión, junto a El País, en la Plataforma Google News Iniciative, los dos únicos periódico de España en sus inicios. “Fuimos el primer periódico del mundo en firmar un convenio con Google, un contrato por poderes entre Jaén, capital mundial del aceite de oliva y Palo Alto, capital mundial de las comunicaciones”, ha referido en este contexto. “Nuestra transformación digital es de tal calibre, pese a la propia realidad de nuestro periódico, insisto, de provincias, que no provinciano, que acumulamos 350.118.341 millones de visitas en la web desde 2017, el año de nuestra estampida hacia la nueva comunicación del futuro”, ha precisado también como referencia de las nuevas apuestas del periódico.
Dos tipos de periódicos
En la segunda vertiente de su conferencia, Juan Espejo ha abordado sin medias tintas el ejercicio de la profesión, su desempeño y el de un periódico de provincias. Recurrió primero a una máxima: “Lo que no se sabe, a veces parece que no existe, pero existe aunque no se sepa, porque la opinión pública y la opinión publicada había muchas veces que eran, y son, excluyentes cuando deberían ser coincidentes siempre”, para sostener que la socialización o la popularización de la información en redes sociales no puede silenciar nada, pese a que se esconda en un informativo o en una página de periódico. Tras apuntar la paradoja de que en los gabinetes de prensa de Jaén hay más periodistas que en los medios, mete el dedo en la llaga. “Repito a la inversa, hay más periodistas en Jaén que trabajan para que no se sepa la verdad que para que se sepa. Es crudo lo que digo, me traerá espuertas de enemigos, pero a lo dicho, hechos: “La noticia está en lo que callan”, ha apostillado, para añadir después: “Aseveración rotunda que, como todas, tiene grandes y maravillosas excepciones de buenos profesionales que son herramienta indispensable para quienes ejercen el periodismo”.
Finalmente, delimita el contexto: “Hay dos tipos de periódicos, ‘los que dan Poder a los lectores’ y, de otro lado, ‘los que dan lectores al Poder’”. En esta tesitura, ¿cuál sería le camino del periodista? “No hay que cansarse nunca de ser valientes, humildes, responsables y honrados...., pese al Poder”, ha sentenciado, para terminar con otra máxima: “Buen periodista es el que pregunta a la gente antes de opinar de la gente”, dijo parafraseando a Eugenio Scalfari. Ser cabal, independiente, plural, participativo y cercano es ser “un medio útil a la sociedad a la que se dirige el medio”. La síntesis la cifró en esta clave para tiempos venideros: “El futuro del Periodismo es volver a los orígenes, la crónica y el análisis, ya no somos periodistas de noticias”.
Socorro Mármol Brís: “Es el altavoz de los sueños de toda nuestra provincia”
Tras considerar un honor presentar “a alguien de mi tierra”, Socorro Mármol Brís, a la que acompañaba el coordinador y director de la Tertulia ‘Ágora del Pensamiento y la Palabra’ de la institución madrileña, Andrés Valverde Sánchez, ha trazado el currículum del periodista subrayando los 26 años que lleva al frente del periódico y su bagaje profesional, en el que “ha hecho de todo en el periódico” y por tal circunstancia “de grumete a capitán, sabe lo que se trae entre manos cuando maneja las noticias, habla con su gente y dirige el periódico”. Ha destacado su visión amplia del periodismo y las ideas incardinadas en sus viajes a suramérica y a países de otros continentes. Asimismo, ha ponderado su conocimiento exhaustivo de la provincia, “desde una aldea en la que vive sola una mujer mayor a la que entrevista sentada en una silla de anea, hasta nuestra capital”. Y ha añadido: “Recorre las escuelas, institutos y colegios de la provincia dando a la gente joven una idea de lo que es manejar algo tan potente como la palabra”, para terminar sustanciando su condición de periodista en esta frase: “Es el altavoz de los sueños de toda nuestra provincia”.