“Jaén se viste de rosa”, cita crucial de concienciación en la lucha contra el cáncer de mama
La decimotercera edición de la marcha “Jaén se viste de rosa”, organizada por la Asociación Jiennense del Cáncer de Mama (Ajicam) y el Patronato Municipal de Deportes de Jaén, se presentó esta mañana como una cita crucial de concienciación y reivindicación. La iniciativa, que tiene como lema esta edición “Por ti como paciente, como familiar y como amigo”, se llevará a cabo el próximo domingo, 26 de octubre, a partir de las 11:00 horas, y el punto de partida será la plaza Santa María. Este año, la marcha cobra especial relevancia por las deficiencias detectadas en el programa de detección precoz del cáncer de mama y la situación “delicada” de la sanidad pública andaluza, exigiendo compromiso y respuestas.
La concejala de Deportes, Beatriz López, ha resaltado que no es sólo una actividad deportiva, sino un “símbolo de unión, visibilización y un llamamiento a la acción colectiva” en la lucha contra el cáncer de mama. Asimismo, ha valorado la labor que realiza Ajicam: “La asociación es fundamental para dar apoyo a las pacientes afectadas por fallos en el cribado”. En este sentido, Beatriz López ha exigido compromiso con la labor de asociaciones como Ajicam, con los profesionales de la salud -demandando recursos- y, principalmente, con la sanidad pública, considerada “lo más sagrado que tenemos”. “El sistema sanitario debe proteger, prever y cuidar, no dejar desprotegidos ni poner en riesgo la vida de los pacientes”, ha subrayado la concejala de Deportes.
En esta línea, Beatriz López ha comentado que miles de mujeres se encuentran en situación de incertidumbre y desamparo, con su salud en riesgo y vulnerando un derecho básico a una atención médica pública eficaz y segura. “No se puede hablar de sanidad de calidad cuando hay errores en programas tan sensibles como el de detección precoz de cáncer de mama. Hay que reivindicar una sanidad pública fuerte como garantía de igualdad, donde la salud no dependa del bolsillo ni del código postal”, ha destacado.
Por otra parte, Gema Liébana, presidenta de Ajicam, ha dicho que la asociación no tiene constancia de que se esté llamando a las mujeres para repetir pruebas tras los errores en el programa de cribado. Sin embargo, ha revelado que hay casos de pacientes que “no han podido acceder a sus historias clínicas” a través de ClicSalud+, con la explicación oficial de una “caída del sistema”. “Una paciente de Úbeda fue impedida de poner una reclamación en el hospital ubetense por el fallo del cribado sin recibir explicaciones”, ha afirmado Gema Liébana. La asociación está consultando a su abogada sobre la posibilidad de una denuncia colectiva o individual, y está a la espera de una respuesta.
Ajicam ha invitado a toda la ciudadanía de Jaén y municipios de alrededores a participar con la camiseta rosa corporativa de la marcha. Las camisetas se pueden adquirir en la sede de la asociación y en la propia marcha el próximo domingo. “La recaudación será destinada a subvencionar el 50% de las visitas a una psicooncóloga para sus pacientes. La demanda en el hospital es muy alta y la psicooncóloga del centro atiende a todo tipo de cáncer”, ha explicado Gema Liébana, que ha mencionado que los beneficios económicos también irán destinados a tratamientos de fisioterapia, podología, talleres de memoria y pilates, así como donaciones a investigación.