Jaén registra una media de 3,5 desahucios por semana hasta marzo
Una tendencia ligeramente al alza. Esta es una de las conclusiones que se pueden extraer del último informe publicado por el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) sobre el índice de desahucios durante el primer trimestre en todo el territorio nacional. De este modo, este análisis estadístico, desgranado por provincias, muestra que Jaén ha registrado un ligero incremento de lanzamientos hipotecarios respecto al mismo periodo del año anterior. Así, si en 2024 hubo 35 desahucios, en los primeros tres meses del presente año se registraron 42, a una media de 3,5 lanzamientos por semana. Buena parte de estos desahucios se han producido por incumplimientos del alquiler, concretamente 26 —en el primer trimestre de 2024 fueron 21—, lo que demuestra las mayores dificultades que tienen numerosas familias para afrontar los diferentes pagos vinculados a la hipoteca o al mismo alquiler en sí.
Por otro lado, también aumentaron los desahucios vinculados a la ocupación ilegal de viviendas: tres en el primer trimestre del año pasado frente a los siete registrados en el mismo periodo del presente año. También aumentaron las ejecuciones ingresadas en los distintos órganos judiciales jiennenses. Esto supone un paso previo para el posterior desahucio. Si hubo hasta 77 ejecuciones registradas en los juzgados, durante el primer trimestre del actual 2025 hubo casi cien, concretamente 90. Ante esta situación, la Plataforma de Afectados por la Hipoteca (PAH) de Jaén advierte del riesgo y el peligro que está entrañando para la capital jiennense esa falta de control en la subida de los precios tanto de las viviendas, pero sobre todo de los alquileres. Su presidenta, Isabel Mateos, argumenta que hacen falta medidas “urgentes e inmediatas” por parte de las administraciones públicas para germinar, al menos, una solución al problema de la vivienda: “Nos preocupa y mucho soberanamente que se sigan produciendo desahucios, pero el drama más sublime de que esa familia desahuciada no encuentra para un alquiler”.
Desde la plataforma contabilizan que, actualmente, atienden a un total de cinco familias que han sufrido un desahucio o se encuentran en grave riesgo de ello. El último se produjo el pasado 30 de mayo. Según Mateos, como consecuencia de que las familias afectadas no pueden asumir un alquiler en la capital jiennense, directamente deben mirar a otros municipios cercanos: “Es increíble que una ciudad como Jaén, que está perdiendo progresivamente población, no ofrezca posibilidades para familias con problemas para pagar el alquiler y tengan que marcharse a municipios como Martos”. Por último, la presidenta de PAH Jaén también habla del tensionamiento de la vivienda: “Hay zonas como el Polígono de El Valle donde los propietarios, directamente, quieren sólo estudiantes”.