Ingenieros de la UJA diseñan un enchufe que ahorra electricidad
No es un enchufe cualquiera ni tiene la apariencia de los habituales al uso. Menos aún en este contexto de crisis económica en el que el precio de la electricidad es una de las espadas de Damocles de las economías familiares. El nuevo ingenio permite ahorrar energía y tiene sello jiennense. Antonio Cano Ortega y Francisco Sánchez Sutil, expertos del departamento de Ingeniería Eléctrica de la Universidad de Jaén (UJA), han desarrollado un enchufe ‘inteligente’ que monitoriza y controla el consumo y gasto energéticos de diferentes dispositivos eléctricos: electrodomésticos y aparatos conectados a la red, informa la Fundación Descubre. Para ello, utilizan LoRaWAN. ¿Qué es? Una tecnología de comunicación inalámbrica de largo alcance que permite que estos objetos se conecten a Internet a largas distancias. Abarca áreas amplias, con una cobertura de hasta 10 kilómetros y esta propiedad permite su uso en espacios más pequeños, como hogares, edificios de oficinas, hospitales y hoteles. A este enchufe le han puesto el nombre de Smart Plug for the LoRaWAN (SPLW), mide 75 milímetros de largo y 57 milímetros de ancho, esto es: es un poco más grande que las cajas de pared convencionales. Su funcionamiento es inalámbrico, su consumo energético es bajo, al igual que su coste, y garantiza una mayor seguridad contra ataques externos, como hackeos o robo de datos.
La ventaja más destacada de este enchufe es su bajo consumo energético en comparación con otras tecnologías inalámbricas, como Wi-Fi o Bluetooth. Puede reducir hasta 20 veces el gasto energético en la carga y descarga de datos. Para disponer de datos de consumo de una vivienda u oficina, cada electrodoméstico o dispositivo eléctrico tiene que ir dotado de un enchufe de este tipo. “Su uso permite recibir la medición individual de cada dispositivo conectado. Esto abre un amplio abanico de posibilidades para optimizar el consumo eléctrico del conjunto de la instalación actuando sobre equipos concretos”, explica a la Fundación Descubre el investigador Antonio Cano, uno de los autores de este estudio. Para calibrar su rendimiento, los expertos ya han hecho ensayos y mediciones en hogares de Jaén y han comprobado “su funcionalidad, simplicidad, fiabilidad y costo”.