Geolit no olvida a sus impulsores en sus bodas de plata
Geolit celebró sus bodas de plata al lado de quienes le han ayudado a crecer y convertirse en todo un referente en la provincia. El edificio del Grupo Avanza, ubicado en el complejo mengibareño, fue testigo de una emocionante gala con motivo del 25 aniversario. Presentada por la periodista Esperanza Calzado, el acto reconoció a diferentes personas, instituciones y empresas que han sido clave para su desarrollo. La diputada de Fondos Europeos y Geolit, Lourdes Martínez, fue la encargada de dar la bienvenida a los presentes, con un discurso en el que realizó un recorrido por la historia del parque científico tecnológico en la provincia, aunque puso la mirada en el porvenir. “Jaén afronta grandes retos y proyectos de futuro, donde la investigación, la innovación y el desarrollo tecnológico jugarán un papel protagonista”, remarcó.
A continuación, Martínez, con Francisco Reyes, presidente de la Diputación de Jaén, entregó las cinco distinciones de la tarde. El primero en recibirla fue Felipe López, que fue presidente de la administración provincial durante el nacimiento de Geolit —su mandato transcurrió desde 1995 a 2010— y ex consejero de Fomento y Vivienda en la Junta de Andalucía (2015-2019). Su papel fue clave para los primeros pasos del parque y su crecimiento. “La realidad de hoy demuestra que ese inicio fue un camino acertado”, indicó.
El siguiente galardonado fue la Caja Rural de Jaén, entidad financiera profundamente comprometida con la evolución del empleo y la tecnología de esta tierra. El director general adjunto, Álvaro Martínez, fue la persona que recogió la distinción. “Es un honor recibirla en compañía de entidades y profesionales que comparten un compromiso común con el futuro de nuestra tierra”, apuntó. En el ámbito de la divulgación y el conocimiento ocupa un papel fundamental la Universidad de Jaén, que recibió en manos de su rector, Nicolás Ruiz, el tercer premio de la tarde. “Geolit se ha consolidado como un verdadero motor de desarrollo y transformación de la provincia de Jaén”.
En la gala se quiso agradecer también el compromiso del Ayuntamiento de Mengíbar, otra de las piedras angulares desde que comenzó el proyecto, y un pilar fundamental en su consolidación. En su representación, el alcalde mengibareño, Juan Bravo, puso en valor el papel de la administración local en su trayectoria. “Hemos estado ahí desde el minuto cero, facilitando la labor e instalación de las empresas”, destacó.
Por último, el que fuera rector de la Universidad de Jaén (2007-2015) y secretario del Consejo de Administración y de la Comisión Ejecutiva del Parque Científico-Técnico del Olivar y del Aceite de Oliva (Geolit), desde el año 2000 al 2006, Manuel Parras, recogió el quinto reconocimiento por su encomiable labor de investigación en marketing agroalimentario, marketing de los aceites de oliva y cooperativismo oleícola. “Gracias a la Diputación y al compromiso de todas las empresas que se han ido ubicando aquí tenemos un magnífico parque”, valoró.
Las empresas que conforman el parque tecnológico también fueron galardonadas en este veinticinco aniversario, por lo que, a continuación, representantes de todas las marcas recogieron su correspondientes distinciones. Francisco Reyes fue el encargado de cerrar la ceremonia y reiteró su felicitación a los premiados. “Creyeron desde el inicio en la puesta en marcha de un parque científico tecnológico provincial, un espacio que ejerciera de faro y ecosistema empresarial atractivo para la generación de actividad económica y empleo”, señaló. Tras ello, los protagonistas disfrutaron de un agradable cóctel en la planta de arriba, que estuvo amenizado por la actuación de la violinista Klara Gomboc. Un broche dorado para una velada inolvidable, que puso de manifiesto la importancia de una entidad que lleva ya un cuarto de siglo impulsando el conocimiento, la tecnología y el desarrollo en la provincia.