¡Gelem, Gelem lugone dromensar...! Los gitanos de Jaén reivindican sus orígenes y el arraigo en la provincia
VÍDEO
No olvidar el lugar de donde vinieron. Sobre esta memoria histórica han girado los actos que se han celebrado este miércoles en Jaén con motivo del Día del Pueblo Gitano Andaluz. Apenas cabía un alfiler en un Patronato Municipal de Asuntos Sociales abarrotado, y prueba de ello han sido las decenas de personas que se vieron obligadas a permanecer de pie en el propio patio del recinto.
Allí los gitanos jiennenses han recordado los orígenes de su pueblo. Lo ha hecho David Cortés Cortés, relatando la llegada de la comunidad gitana a Jaén y el recibimiento del condestable Miguel Lucas de Iranzo, quien gobernaba en la ciudad. “El señor Condestable los recibió muy honorablemente, los mandó aposentar y a hacer grandes obras”, refería el texto leído por Cortés. Al término de la lectura se ha interpretado el himno internacional gitano “Gelem Gelem” —anduve, anduve—, por componentes de coros de iglesias evangélicas de Jaén. Acto seguido, los asistentes han asistido al taller de compás bajo el tema “Ahora me quiero yo”, de Lourdes Pastor, para dar paso a una convivencia en la que se degustaron tortas gitanas y café de pucherete, para cerrar una gran jornada conmemorativa. Las actividades El Ayuntamiento de Jaén ha respaldado las actividades, con la Universidad, la Fundación Secretariado Gitano y la Asociación de Mujeres Gitanas “Sinando Kalí”.
El concejal de Asuntos Sociales en funciones, José María Álvarez, ha dicho en su intervención: “Es de todos conocido el importante vínculo que une a la ciudad de Jaén con la comunidad gitana residente en el municipio”. Su intervención precedió a la de Pilar Fernández, vicerrectora de Igualdad, Diversidad y Responsabilidad Social, que hizo un recorrido histórico por la llegada de esta comunicad a la capital jiennense. “El pueblo gitano ha sido un pueblo errante, marcado por una serie de estigmas que hoy por hoy estamos en la labor de erradicar”, destacaba. Por su parte, Ángela Hidalgo, delegada de Inclusión Social d ela Junta de Andalucía, ha puesto en valor la cultura del pueblo gitano. “Con este acto se abre la oportunidad de conocer un poco más sus raíces, las costumbres, los orígenes y sus tradiciones”
El himno del pueblo gitano
Se atribuye al compositor serbio-romaní Zarzo Jovanovic y canta el devenir incesante del pueblo gitano. Esta es su letra traducida del romaní.
Anduve, anduve por largos caminos
Encontré afortunados romà
Ay romà ¿de dónde venís
con las tiendas y los niños hambrientos?
¡Ay romà, ay muchachos!
También yo tenía una gran familia
fue asesinada por la Legión Negra
hombres y mujeres fueron descuartizados
entre ellos también niños pequeños
¡Ay romà, ay muchachos!
Abre, Dios, las negras puertas
que pueda ver dónde está mi gente.
Volveré a recorrer los caminios
y caminaré con afortunados calós
¡Ay romà, ay muchachos!
¡Arriba Gitanos! Ahora es el momento
Venid conmigo los romà del mundo
La cara morena y los ojos oscuros
me gustan tanto como las uvas negras
¡Ay romà, ay muchachos!