Expoliva 2025: ¿Qué actividades se esperan para la edición más ambiciosa?
Del 14 al 17 de mayo, Jaén volverá a convertirse en el mayor escaparate mundial del aceite de oliva, de la mano de la XXII Feria Internacional del Aceite de Oliva e Industrias Afines, Expoliva 2025. El Palacio de Ferias y Congresos de Jaén será el centro neurálgico de la cita, que se presenta como la más ambiciosa hasta la fecha: contará con 300 expositores directos y 183 indirectos de 14 países, ocupando un total de 38.000 metros cuadrados —6.000 más que en la última edición celebrada en la capital— gracias a la incorporación del Palacio de Deportes Olivo Arena y una nueva zona comercial denominada Paseo del Olivo, dedicada a la venta directa de aceite, artesanía y cosmética elaborada con AOVE.
El presidente de la Diputación Provincial y de Ferias Jaén, Francisco Reyes, ya subrayó en la presentación que esta será la edición “más grande e internacional” de la historia de Expoliva, con representación de países como Túnez, China, Francia, Italia, Alemania o Marruecos, y con visitas confirmadas de embajadas y delegaciones empresariales de lugares tan diversos como India o Turquía. La feria arrancará oficialmente el miércoles 14 de mayo con un acto inaugural a las 11:00 horas, aunque antes, a las 9:00 horas, ya se habrá puesto en marcha el XXII Simposium Científico-Técnico. Ese mismo día abrirá sus puertas también el X Salón Internacional del Aceite de Oliva Virgen Extra (de 10:00 a 17:30 horas) y se presentará un proyecto sobre arqueobotánica (10:30 horas), así como otra iniciativa de oleicultura (12:00 horas). Además, a las 13:00 horas, se inaugurará la Zona Gastronómica Degusta Jaén, con productos típicos de la provincia maridados con AOVE.
El jueves 15 de mayo, la programación pondrá un foco especial en la internacionalización del sector. A las 11:30 horas se celebrará la ceremonia de entrega de los Premios Expoliva 2025, y entre las 10:00 y las 18:00 horas continuará la misión comercial inversa del sector agroalimentario con Colombia y Perú. A las 11:00 horas, el economista Juan Vilar presentará sus libros sobre la demanda internacional de aceite, y a las 12:00 horas tendrá lugar el Foro de Oleoturismo en la Sala Guadalbullón. A esa misma hora también se desarrollarán presentaciones de nuevos productos tecnológicos y proyectos como “Agrobita”, “Gastronomía Rural de Jaén” o “SOST-BISCUITS”, además del lanzamiento de maquinaria de extracción por parte de Pieralisi.
El viernes 16 será una jornada grande para la investigación y la transferencia de conocimiento. A las 11:00 horas, se presentarán iniciativas como el vehículo autónomo del proyecto GREENBOOT o el grupo operativo MOSOLIVE, dedicado a estudiar la contaminación por aceites minerales. También se hará entrega de los Premios Monocultivaroliveoil a las 12:00 horas y se abordarán temas como el riego sostenible y el uso de drones en el olivar. Por la tarde, a las 19:00 horas, el humorista David Navarro ofrecerá una actuación abierta al público en la zona exterior del Olivo Arena. Expoliva 2025 concluirá el sábado 17 de mayo con una jornada más enfocada en el consumidor final y en las familias. Durante todo el día, de 10:00 a 19:00 horas, se mantendrán abiertas las zonas de cata y degustación en el Paseo del Olivo. A las 11:00 h, el meteorólogo Antonio Estévez ofrecerá una charla sobre los efectos del clima en las cotizaciones del aceite de oliva. Además, desde las 10:30 hasta las 18:00 horas, se promocionarán publicaciones de la Universidad de Jaén relacionadas con el sector. Con una agenda cargada de contenidos comerciales y divulgativos, Expoliva 2025 promete consolidarse como un punto de encuentro clave para el futuro del sector oleícola.