El Tesoro de Charilla, del Museo de Jaén a exponerse en Nueva York

La colección de joyas hispanoárabes descubiertas en Alcalá la Real formará parte de una muestra sobre Medina Azahara, que tendrá lugar en la ciudad estadounidense
Piezas del Tesoro de Charrilla.
Ana Isabel Bravo

Un total de 44 piezas del Tesoro de Charilla viajarán hasta Nueva York para formar parte de una exposición. La colección de joyas hispanoárabes que fueron descubiertas en 1977 en Charilla, en Alcalá la Real, saldrán del Museo de Jaén para mostrarse en la exposición “Madinat al-Zahra: la deslumbrante capital de la España islámica”. La muestra, que se celebrará en Nueva York desde octubre, tendrá como protagonista a la ciudad califal de Medina Azahara, inscrita en la Lista del Patrimonio Mundial de Unesco desde 2018. El tesoro jiennense no será el único presente en esta ocasión, sino que viajarán un total de 111 piezas de cuatro museos andaluces.

Así lo ha anunciado el consejero de Turismo, Cultura y Deporte, Arturo Bernal. Junto a las del museo provincial, se exhibirán 36 piezas del Conjunto Arqueológico Madinat al-Zahra, 30 de la colección estatal del Museo Arqueológico de Córdoba y otras dos del Museo Arqueológico de Jerez. Asimismo, se contará con préstamos del Museo Metropolitano de Arte de Nueva York, del American Numismatic Society, del Museo de Arte de Detroit, The Hispanic Society Museum & Library y del Museo de Arte Islámico, Doha, (Qatar). Durante cuatro meses, se mostrará en la sede del Institute for the Study of the Ancient World una selección de capiteles, basas y otros elementos arquitectónicos que ilustran la evolución de la decoración califal en conservación con oras tradiciones arquitectónicas existentes.

Hasta el 2 de marzo de 2025, los visitantes podrán conocer de cerca la historia de cómo llegó a existir un califato islámico en Europa. Es decir, un tema inédito para la mayoría de estadounidenses, que no son conscientes de la importancia de la presencia islámica en la Europa medieval. Comisariada por el director del Conjunto Arqueológico de Madinat al-Zhara, Antonio Vallejo, junto a Eduardo Manzano, del Consejo Superior de Investigación Científicas, bajo la responsabilidad de Roberta Casagrande-Kim, en representación del ISAW, en su condición de directora de exposiciones y conservadora de la Galería Bernard and Liza Seis, la exposición se centra en su historia, su fundación, su desarrollo y abandono, así como en sus extraordinarios y únicos edificios palaciegos.

Así, estará estructurada en cuatro secciones diferenciadas: decoración arquitectónica; producción cerámica; manufacturas de lujo como símbolos de poder y propaganda; influencias culturales y artísticas. Junto a la muestra, se editará un catálogo ilustrado del papel de Madinat como capital califal y la convergencia de influencias multiculturales que transformaron la ciudad en un centro de irradiación cultural. Asimismo, se desarrollará un completo programa cultural en la ciudad de los rascacielos en torno a la exposición.