El SAS necesita donaciones de sangre de todos los grupos y en todas las provincias
“En estos momentos se necesita sangre de todos los grupos, fundamentalmente de los grupos negativos, como el O, que es el grupo universal y puede recibirlo cualquier paciente en una situación de emergencia, y el A negativo”, dice la Consejería de Salud y Familias de la Junta de Andalucía en un comunicado. Esta necesidad justicia la puesta en marcha de una campaña de donación de verano de los centros de transfusión, tejidos y células de Andalucía. Salud precisa que las donaciónes se podrán hacer en los puntos fijos d elas ciudades y en los casi 1.200 desplazamientos de las unidades móviles en los recorridos que van a realizar, desde este miércoles, por las ocho provincias andaluzas. La campaña se ha planificado “para asegurar un adecuado abastecimiento durante todo el periodo de vacaciones, reforzando especialmente los días más críticos y visitando lugares donde se desplaza la población andaluza en su tiempo de ocio” y cita playas y sierras. También argumenta que la actividad asistencial “no cesa” en verano, época en la que incluso “pueden presentarse situaciones que demanden más transfusiones”.
¿En que se utilizan las reservas? Un 30% se destina al tratamiento de cáncer o enfermedades hematológicas; un 20% al abordaje de anemias; casi otro 20% a intervenciones quirúrgicas, quemaduras o trasplantes de órganos y tejidos; más de un 10% a la asistencia de enfermedades cardiacas, gástricas o renales; alrededor de un 8% a la atención de accidentes y traumas; un 8% a pacientes de ortopedia, fracturas y reemplazos articulares y el 2% restante, a partos y cesáreas.
Balance de 2022. Durante el primer semestre de 2022, se han registrado en Andalucía un total de 150.281 donaciones de sangre. De ese número global, 141.232 unidades corresponden a donaciones de sangre total y el resto a aféresis —donaciones selectivas de plasma y plaquetas—, con 8.904 personas que han donado plasma. También subraya Salud los 16.751 donantes nuevos, que suponen el 12% de la cifra global de donaciones de sangre entera en este semestre.
¿Cómo están donando las provincias? Según los datos del Servicio Andaluz de Salud (SAS) estas serían las cifras: Almería con 11.130 donaciones de sangre y 1.159 de plasma; Cádiz con 16.882 donaciones de sangre y 265 de plasma; Córdoba con 14.968 donaciones de sangre y 442 de plasma; Granada con 20.538 donaciones de sangre y 3.178 de plasma; Huelva con 9.875 donaciones de sangre y 837 de plasma; Jaén con 12.061 donaciones de sangre y 988 de plasma; Málaga con 24.047 donaciones de sangre y 980 de plasma; y Sevilla con 31.731 donaciones de sangre y 615 de plasma Los datos de nuevos donantes por provincias son los siguientes: 1.652 en Almería, 2.322 en Cádiz, 1.156 en Córdoba, 2.314 en Granada, 916 en Huelva, 1.270 en Jaén, 2.988 en Málaga y 4.133 en Sevilla.
¿Cuáles son los requisitos para donar? Tener entre 18 y 65 años y un peso igual o superior a los 50 kilogramos; no padecer enfermedades crónicas ni tener una infección aguda; no tener anemia; y no realizar prácticas de riesgo que faciliten el contagio de enfermedades como, por ejemplo, la hepatitis, la sífilis o el sida. Es obligatorio acudir con el carné de indentidad o documento que les acredite y es conveniente no ir en ayunas.
¿Dónde informarse sobre lugares y horarios para donar? Toda la información se encuentra en https://www.juntadeandalucia.es/servicioandaluzdesalud/ciudadania/donar-sangre. Salud da también la opción opción de acceder a la app Dona Sangre Andalucía, la aplicación oficial de la Red de Centros de Transfusión Sanguínea de la sanidad pública andaluza, de descarga gratuita tanto para los dispositivos móviles con sistema Android como los que utilizan el sistema IOS.