El PSOE presenta una moción ante el “deterioro” del Infoca
El PSOE de Jaén ha mantenido una reunión con representantes de las cinco secciones sindicales de Amaya que forman parte del Plan Infoca en la provincia —CGT, UGT, CCOO, UITA y CSIF— para abordar la situación del operativo en la campaña de incendios de este verano. En el encuentro se han puesto sobre la mesa problemas relacionados con la falta de personal, la escasez de equipos de protección individual (EPI), la reducción de puntos de vigilancia y la dotación inadecuada de vehículos. Víctor Torres, secretario de Organización del PSOE de Jaén, ha explicado que la reunión se celebra “de la mano de la preocupación y del trabajo que venimos obteniendo desde el Parlamento de Andalucía en relación a la falta de medios que en esta campaña está teniendo el dispositivo del Plan Infoca”.
Según Torres, aunque los problemas son regionales, en Jaén existen situaciones específicas. Ha destacado que el Plan Infoca fue “una herencia positiva del gobierno socialista en 2018”, un dispositivo “envidiado en el conjunto de Europa”, que actualmente está siendo “degradado” por el Gobierno del PP. Acusa al Ejecutivo andaluz de tener “posiblemente un objetivo de privatización” del operativo. Entre los datos aportados, el secretario de Organización del PSOE de Jaén señala que “hay muchos retenes en la provincia de Jaén con cuatro o cinco personas”, cuando deberían contar con una media de siete, y que “faltan prácticamente un centenar de personas” por incorporarse al Plan Infoca, ya en plena campaña. También ha criticado la “actitud muy pasiva” respecto a la seguridad laboral y la entrega de EPI, así como la dotación “prácticamente negligente” de nuevos vehículos.
Torres ha anunciado que el Grupo Socialista en la Diputación llevará al pleno del próximo día 24 una moción para “reivindicar el Plan Infoca, los derechos de los trabajadores, la dotación de antigüedad tanto a los trabajadores del Plan Infoca como de la agencia Amaya”. Esta moción también se llevará a los ayuntamientos de la provincia. Asimismo, ha recordado que ya se han presentado iniciativas similares en el Parlamento de Andalucía, que fueron rechazadas por el Partido Popular. Por parte de los sindicatos, Cristóbal Lendínez, secretario de Emergencias de CGT Jaén, ha explicado que en la reunión han detallado “todas las deficiencias y todos los problemas” que afectan al Plan Infoca, como la “falta de personal”, incumplimientos en la bolsa de trabajo, trabajadores que no han pasado el reconocimiento médico, y la carencia de EPI, que impide a algunos trabajadores participar en incendios, mermando la operatividad del servicio.
Lendínez ha denunciado también que hay camiones sin conductores asignados, vehículos “no adaptados” para los incendios, pérdida de puntos de vigilancia y turnos reducidos. Ha informado de que el próximo 30 de julio hay convocada una concentración en Huelva con unidad de acción sindical, y que la CGT en Cádiz también prepara movilizaciones. “Tenemos que defender este sistema público con uñas y dientes y no vamos a permitir que se privatice”, ha afirmado. Miguel Ángel Pulido, bombero forestal y representante de UGT Servicios Públicos, ha respaldado las denuncias. Ha señalado que se está vendiendo una imagen mejorada con “fotos, nuevos logos y camiones”, pero que en realidad persiste una “falta importante de EPI” y los nuevos vehículos licitados “no dan la talla”. Ha alertado de los riesgos operativos que conlleva la escasa disponibilidad de personal y la reducción de puestos de vigilancia.