El Plan General de Ordenación Municipal incluye la segunda línea tranviaria
El avance del Plan General de Ordenación Municipal (PGOM) incluye el trazado más idóneo de la que sería la segunda línea del tranvía, que atravesaría la primera y abarcaría el eje Fuentezuelas-Avenida de Andalucía y Bulevar-Estación de Renfe para conectar al final con la Universidad de Jaén (UJA) y el Olivo Arena, lo que también daría cobertura a otras infraestructuras como el Centro Comercial Jaén Plaza y la Institución Ferial de Jaén (Ifeja).
Así lo informa el alcalde, Julio Millán, tras la Comisión Informativa del avance del PGOM, en la que el equipo de Gobierno presentó el documento al resto de los grupos políticos municipales.
El trazado de la hipotética segunda línea del tranvía de Jaén que se incluye en el avance de la planificación urbanística capitalina se asemeja a la que planteó la alcaldesa Carmen Peñalver.
Fue el 12 de diciembre del año 2010 cuando la revista “Lanzadera hacia el futuro”, publicada por Diario JAÉN, recogió en primicia el anuncio de la dirigente socialista. Peñalver Pérez informó entonces de dos obras importantes.
Por un lado, la creación de la línea dos del tranvía con un trazado que planeaba partir desde la Plaza de los Perfumes, atravesar la Avenida de Andalucía al completo hasta llegar a Las Fuentezuelas y encarrilar la actual Vía Verde del Aceite con el objetivo de unir Jaén con los municipios de Torredelcampo, Torredonjimeno y Martos y darle a la infraestructura un carácter metropolitano.
El reto era muy grande, puesto que iba a ser una línea de ma-yor longitud que la existente, aunque, en su momento, la alcaldesa indicó que no afectaría en gran medida al tráfico rodado.
Por otro lado, la intención del Ayuntamiento del Partido Socialista (PSOE) era ampliar la primera y única línea del tranvía, que conecta Vaciacostales con el final del Paseo de la Estación. La idea era unir la última parada, que está junto a la hoy peatonal Roldán y Marín, con la Plaza de San Francisco a través de la Plaza de la Constitución y Bernabé Soriano para acercar el Palacio Provincial, el Ayuntamiento y la Catedral.
La segunda línea del tranvía que se describe hoy en el PGOM de la capital guarda algunas similitudes con la que puso sobre la mesa Peñalver. A diferencia de la original, la nueva no pretende conectar los municipios de Torredelcampo, Torredonjimeno y Martos a través de la Vía Verde del Aceite, sino hacer un dibujo transversal desde —y no hacia— Las Fuentezuelas, para atravesar la ciudad por el Gran Eje hasta el Bulevar y reforzar el nodo de Renfe, donde se prevé la Estación Intermodal, para soltar las vías hasta la Universidad y el Olivo Arena.
PREEXPLOTACIÓN
La Junta de Andalucía inició hace tres semanas los trabajos de preexplotación comercial del tranvía. Lo que queda pendiente para su puesta en marcha definitiva es la licitación de los contratos de mantenimiento de las infraestructuras y el de operación comercial, cuyos pliegos “están en los servicios de contratación”, tal y como indicó la Administración autonómica.
La Consejería de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda formalizó el contrato de preexplotación con la UTE (Unión Temporal de Empresas) formada por Ingerop y Ardanuy Ingeniería. Este contrato incluye recabar toda la documentación necesaria y afrontar los últimos test a esta infraestructura, como las llamadas pruebas en blanco —circulación sin viajeros en horario comercial— para afrontar “con garantías técnicas y de seguridad” la explotación del tranvía tras 14 años de espera. De hecho, así ocurrió el miércoles de la semana pasada.
La consejera de Fomento, Rocío Díaz, señaló que, con los trabajos que se desarrollan ahora, “se afronta la fase más decisiva del tranvía de Jaén”, en la que se podrá ver “a los trenes en pruebas con mayor asiduidad”. “Hemos hecho lo más difícil, retomar una infraestructura dañada tras tantos años de olvido, reparar los graves desperfectos que tenía y ahora seguimos con el firme objetivo de su puesta en servicio”, manifestó la titular de Fomento de la Junta.
Díaz Jiménez subrayó el trabajo realizado por el Gobierno andaluz en el último año para la puesta a punto de la infraestructura, desde los trenes hasta el trazado, talleres y cocheras. En este punto, se refiere a la renovación completa de 21 kilómetros de cableado del anillo de media tensión que suministra la energía eléctrica. “Cada vez estamos más cerca del objetivo fijado por el presidente Juanma Moreno, y es que el tranvía circule por las calles de Jaén y se ponga fin a tantos años de abandono socialista”, dijo.
El contrato de preexplotación, que cuenta con una inversión total de 647.196 euros, se divide en dos fases: una previa a su puesta en funcionamiento y otra de supervisión del tranvía una vez esté en circulación por las calles de Jaén.
La primera fase verificó con pruebas el correcto estado y las condiciones técnicas y de seguridad e integración de las infraestructuras, instalaciones y material móvil, una vez que ya se repararon todos los daños. También se redacta la documentación normativa y reglamentaria para la operación comercial, la organización del trabajo y el mantenimiento.
En paralelo, se hacen las denominadas pruebas en blanco y la formación teórica y práctica de los operadores, conductores y demás personal relacionado con la operación y el mantenimiento del tranvía. Con la infraestructura ya en servicio, se afronta una segunda fase con la supervisión de su funcionamiento durante un periodo que no será superior a seis meses.