El nuevo dardo de la Universidad de Jaén a la Junta
“Queremos pensar que a los responsables de la Junta de Andalucía se les ha debido mover la coma de los decimales y, en realidad, querían decir que la Universidad de Jaén impartirá 0,5 grados nuevos y no 5, como han escrito en su nota de prensa”. Es una aclaración que hace el equipo directivo de la institución académica jiennense al que lidera José Carlos Gómez-Villamandos en la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación. Hay malestar por una afirmación errónea. La Administración autonómica, en un comunicado, señaló que, el próximo curso, serán cinco las nuevas titulaciones que se impartirán en Jaén, cuando, en realidad, será uno solo, el Grado de Inteligencia Artificial y Seguridad, compartido, además con la Universidad de Almería. Hay que tener en cuenta que el de Ingeniería Biomédica fue rechazado. Los otros cuatro a los que alude la Consejería se refiere a carreras que han pasado por el proceso de reverificación por algún tipo de modificación, pero que ya existían: Ciencias ambientales, Tecnologías Mineras, Geomática y Energía —sustituye a Recursos Energéticos—.
Por otra parte, el rector de la Universidad de Jaén, Nicolás Ruiz, expresó ante el Consejo Andaluz de Universidades su “profundo malestar, indignación y estupor”, por cuestiones de plazos, procedimiento y de fondo, respecto al acuerdo del Consejo de Gobierno por el que se autoriza la implantación y supresión de enseñanzas universitarias en la comunidad autónoma de Andalucía para el curso 2025-2026. En concreto, lo hizo en la reunión de la comisión académica del Consejo Andaluz de Universidades celebrada en Sevilla, donde, entre otros, se trató como uno de los puntos la audiencia e informe de este acuerdo. En relación a este punto, Nicolás Ruiz manifestó: “No es admisible que la documentación que acompaña a este punto se remitiera con menos de un día de antelación, incumpliendo lo establecido en la normativa vigente”. También expresó su disconformidad por la no remisión de los expedientes relativos a los títulos objeto del informe y también de aquellos que han recibido informe desfavorable de la Agencia para la Calidad Científica y Universitaria de Andalucía (Accua). En este sentido, solicita al presidente del Consejo Andaluz de Universidades el envío a las universidades de los expedientes de todos los títulos, los que han tenido informe favorable y los que no lo han tenido, tanto de entidades públicas como privadas.
En relación al procedimiento, vuelve a poner de manifiesto la “deficiente gestión” realizada por la Accua. “No es de recibo la recepción de un informe desfavorable el 26 de junio, cuando el fin de la prescripción de los estudiantes a andaluces se produjo el 23 de junio, y el inicio de la matriculación se produjo el 3 de julio”, dice. Añade que “este defecto procedimental” ha provocado que no hayan tenido margen de maniobra para “reconducir la indeseada e indeseable situación, con el impacto negativo en la imagen y reputación de la Universidad de Jaén y el perjuicio causado a un importante número de estudiantes y a sus familias”. Por otro lado, Nicolás Ruiz informa de que la reclamación presentada ante el Consejo de Universidades ha sido desestimada, por lo que la Universidad de Jaén presentará un recurso, “en toda regla”, antes del 14 de julio, fecha tope para su presentación. El objetivo es no tener que pasar de nuevo por el proceso de la Accua, un esquivo en toda regla.