El dispositivo de Cáritas detecta más flujo de llegada de temporeros a Jaén

El voluntariado de la Interparroquial sale a la calle desde hace doce días, de lunes a viernes para acompañarlos, informarles y compartir comida con ellos
Reparto de comida a migrantes en Jaén. / Archivo Diario JAÉN.
Miguel Ortega

De lunes a domingo y de 20:30 a 22:30 horas. Este es el marco temporal en el que se mueven los voluntarios de Maristas, Cristo Rey, parroquia de Santiago Apóstol, cofradías, Salesianos, Pastoral Universitaria e Indiana, entre otros, del dispositivo de calle para el acompañamiento de temporeros que llegan a la recolección de la aceituna de Cáritas Interparroquial de Jaén. Las salidas comenzaron hace doce días y han detectado un “aumento de las personas atendidas desde recursos como el Centro de Día Santa Clara y el Comedor de San Roque”. El coordinador del dispositivo, Carlos Baeyens, explica que todas las impresiones y datos recogidos por los voluntarios quedan registrados cada día “en informes que facilitan a Cáritas una imagen fiel de la realidad”. Baeyens refiere también, en declaraciones facilitadas por Cáritas, que el objetivo principal es “estar al lado del que sufre y denunciar estas situaciones de manera pública”. Los voluntarios, además, facilitan información sobre los recursos para su cubrir sus necesidades básicas durante su estancia y comparten con ellos una bebida caliente, galletas y algo de abrigo, como mantas y sacos de dormir,

en caso necesario. Sobre la comida, Baeyens advierte de que es un medio para acercarse a la personas que encuentran y entablar una conversación con ellos. “Tratamos de ayudar al temporero, desde la coordinación con distintas instituciones, para que su estancia aquí sea lo mejor posible, sepa los lugares para dormir, dónde puede encontrar trabajo, dónde comer y el acceso al aseo personal, entre otros”.

El trabajo del dispositivo es también formación para comprender el proceso migratorio y el acompañamiento a personas en situación marginal, pero, sobre todo, incide el coordinador, es “un acercamiento y un contacto directo con los hermanos desde la sencillez, la humildad y el tú a tú”. Bayens agradece a todo el voluntariado, tanto al que sale a la calle, como al que prepara los alimentos en el Hogar Santa Clara, “el trabajo desinteresado que realizan”. Cáritas Interparroquial de Jaén informa de que las personas interesadas en sumarse al voluntariado pueden hacerlo enviando un correo electrónico a la dirección dispositivo.caritas@gmail.com. Cáritas Interparroquial de Jaén recoge ropa de abrigo, mantas y sacos de dormir para cubrir las necesidades de los

temporeros. Y acepta donaciones que pueden entregarse en “El Baúl de Cáritas”, ubicado en la calle Santa Clara de la capital.