El Camino de Santiago, la experiencia con gran “tirón” para los jiennenses

La Asociación Jacobea de Jaén ya ha entregado más de 600 credenciales
El grupo de peregrinos de la Asociación Jacobea de Jaén que realiza el Camino del Norte desde Villalba (Lugo), a su llegada a Arzúa.
Francisco Gaitán

Una experiencia religiosa y, también, cultural y turística que ha experimentado un incremento a todos los niveles, especialmente, después de la pandemia de la covid-19. Este es el momento en el que se encuentra actualmente el Camino de Santiago. Son miles las personas que deciden cada año hacer el peregrinaje hasta la catedral de Santiago de Compostela y rendir tributo a los restos de Santiago Apóstol. Aunque, en los últimos años, algunas de las numerosas vías que existen hasta la capital de Galicia están registrando unas afluencias masivas, especialmente algunas como el Camino Francés a partir de Sarria, puesto que este recorrido abarca el mínimo de 100 kilómetros para recibir la Compostela. También el Camino Portugués y el Camino del Norte.

Esta tendencia al alza la están viviendo de primera mano en la Asociación Jacobea de Jaén —que actualmente están completando el Camino del Norte desde Villalba (Lugo) hasta Santiago de Compostela—. A lo largo del año pasado entregaron algo más de 1.000 credenciales a los peregrinos jiennenses que decidieron enrolarse en esta aventura. Sin embargo, en lo que va de año ya han superado las 600 credenciales, de modo que en este 2025 se espera un registro histórico. El presidente de la Asociación Jacobea de Jaén, Jacinto Fuentes, subraya esta alta demanda: “Son cada vez más los jiennenses que quieren hacer el camino”. Fuentes ejemplifica esta impresión con el intenso trabajo que registran en la sede de la asociación, cuyo horario de apertura es de 18:00 a 20:00 horas los martes y jueves: “En cuatro horas que atendemos por semana, tenemos a tres o cuatro personas trabajando al máximo”. El presidente de la Asociación Jacobea de Jaén recuerda que Andalucía, al menos en los últimos siete años, es la comunidad de la que proceden más peregrinos, “con diferencia” de Madrid o la Comunidad Valenciana: “De cada cuatro peregrinos españoles, uno es andaluz y Jaén está completando cada vez más ese hueco”.

Jacinto Fuentes resalta que los meses con mayor demanda son julio y agosto, aunque apunta una tendencia en auge como son mayo y junio, así como septiembre y octubre: “Cuando va llegando Semana Santa, ya nos van pidiendo credenciales”. El camino más demandado por los jiennenses es el Francés: “Muchos van por primera vez y eligen ese camino”. También muchos jiennenses piden credenciales para el Camino Portugués desde Tui y, aquellos más veteranos, ya optan por hacer el Camino del Norte, el Primitivo o el Inglés. Jaén, por tanto, está muy presente en el Camino de Santiago.