El aceite de oliva ya es el producto más robado de los supermercados
Ya lo dice el nombre, y ahora otro estudio lo certifica. El oro líquido ya no es solo el bien más preciado para el consumidor honrado, sino que también se convierte en el producto más hurtado en los supermercados de España. Así lo refleja el IV estudio sobre los productos más robados en los supermercados españoles, publicado por STC (The Source Tagging Company).
Según el informe, el aceite de oliva de oliva es el líder absoluto en esta peculiar clasificación en hasta doce comunidades autónomas —Andalucía, Asturias, Baleares, Cantabria, Castilla la Mancha, Cataluña, Ceuta y Melilla, Comunidad Valenciana, Extremadura, Madrid y Murcia—. Una subida que coincide con el aumento de precios de los últimos años, pues en el 2023 apenas aparecía en el listado. Salvador Cañones, socio director de STC, considera que la escalada del oro líquido en este ranking se debe, precisamente, a el ascenso de su valor, aupado por campañas pobres por la sequía y el aumento de los costes. “Cada año observamos que los productos más hurtados no son de primera necesidad, sino que siempre son productos de un precio elevado”, apunta.
Por tanto, desde STC informan de que quiénes sustraen ilegalmente este artículo son “hurtadores profesionales” que han encontrado un “filón” en el aceite de oliva por su ascenso en el mercado. “Una pequeña parte de la sociedad en porcentaje, pero grande en volumen absoluto, se ha acomodado a comprar un producto robado a un precio sustancialmente inferior al del artículo en el lineal”, asevera Cañones.
La estadística, elaborada a partir de los datos de protección recogidos en 2024 de las principales cadenas de alimentación del país, abarca a más de 10.500 supermercados. Una cifra más que pone de manifiesto que el aumento de los precios del producto estrella jiennense no solo no reduce su interés, si no que aumenta hasta para aquellos que delinquen.
Los licores y las conservas completan el podio de esta lista en Andalucía
Además del aceite de oliva, son otros los productos que copan esta singular clasificación. En el ámbito autonómico, el podio lo completan los licores y algunos conservas, como el atún y el bonito. Le siguen los productos de afeitado y los ibéricos, habituales en los años anteriores. A nivel nacional, los licores y los vinos son los bienes que más robos sufren en los supermercados del país. Aquí le siguen los ibéricos, los productos de afeitado y el bonito y el atún. Además, STC (The Source Tagging Company) publicó otro estudio en el que engloba los productos cuyos hurtos han tenido un mayor incremento. En este segundo, el café y el chocolate arrasan por casi toda España y también aparecen las cremas y aceites solares en algunas zonas costeras.
“No desaparece el arroz o la pasta o ni siquiera el jamón barato, sino el ibérico. Con estos datos, podríamos estar de acuerdo en que el ‘hurto famélico’, aunque existe, no es relevante”, apunta en su análisis Salvador Cañones, socio director de STC.
Así, el informe indica que casi tres cuartos de las cadenas de supermercados creen que estos delitos seguirán subiendo en los próximos años. Desde STC ponen el foco en las bandas organizadas que cometen el hurto para su posterior reventa, aunque aprecian la aparición de “individuos reincidentes”.