Casi 1.500 jiennenses adaptan sus viviendas al autoconsumo
Tal y como se extrae de las estimaciones hechas públicas por la Agencia Andaluza de la Energía, adscrita a las consejerías de la Presidencia, Administración Pública e Interior y Hacienda y Financiación Europea, casi 1.500 jiennenses adaptaron sus hogares al autoconsumo mediante la instalación de placas fotovoltáicas en el periodo comprendido entre octubre de 2019 y septiembre de 2021.
En la comunidad autónoma, son 20.600 andaluces los que ya generan su propia energía limpia, cifra que, según la Junta, “aumentará en gran medida cuando se cierre el ejercicio gracias, en parte, a los programas de incentivos actualmente en marcha y que gestiona la Agencia Andaluza de la Energía a través de los cuales se apoyan este tipo de instalaciones”.
La Administración autonómica dispone, además, del dato provincializado y Jaén se sitúa en la tercera posición del ranquin. En Sevilla hay un 28% más de hogares que se han pasado al autoconsumo, por el aumento del 14% experimentado en Málaga o el 13% de crecimiento en Córdoba o Jaén. En la parte baja de la tabla se sitúan Cádiz, donde el número de viviendas que generan su propia energía creció un 12%; Granada, con un aumento de un 11%; Almería, con un 5% y Huelva, solo un 4%.
En los primeros nueve meses de 2021, un total de 11.515 andaluces han decidido empezar a producir su propia electricidad sumándose al autoconsumo, lo que supone un crecimiento de más del doble respecto al mismo periodo de 2020, cuando se dieron de alta 5.613 instalaciones, según los datos de legalización de instalaciones en autoconsumo de hasta 100 kilovatios (kW) aportados por la Consejería de Hacienda y Financiación Europea de la Junta de Andalucía.
Según la Administración andaluza, la comunidad continúa en su camino “sin pausa” de producir y consumir su propia energía renovable en viviendas, empresas e industrias, lo que contribuye a “la reducción de emisiones contaminantes, a aumentar el ahorro económico y a lograr una mayor independencia de la red eléctrica”.
Así, se pone como ejemplo la línea de ayudas para instalaciones solares del Programa regional para el desarrollo energético sostenible —cofinanciado con fondos Feder—, entre las que se incluye el autoconsumo, que reabrió el pasado mes de mayo y a la que el Ejecutivo regional destinó en los últimos seis meses un total de 69 millones de euros con los que está previsto atender unas 14.000 solicitudes —recibidas o en proceso de presentación—. Asimismo, el pasado 2 de diciembre, la Agencia Andaluza de la Energía también abrió la convocatoria del Programa estatal de incentivos al autoconsumo y almacenamiento con fuentes de energía renovable y a la implantación de sistemas térmicos renovables en la comunidad, dotado con 97,2 millones de euros.
En el primer semestre de 2021, las nuevas instalaciones de autoconsumo en Andalucía aportaron un total de 77 nuevos megavatios de potencia instalada que se vienen a sumar al parque de generación eléctrica de origen renovable desplegado en la comunidad andaluza, según cálculos de la Consejería.