Acuerdo para formar a auxiliares de ayuda a domicilio en violencia de género
En el foro-coloquio de presentación del informe ‘La violencia hacia las mujeres mayores’, la catedrática de Trabajo Social y Servicios Sociales de la Universidad de Jaén, Yolanda de la Fuente, directora además del grupo de investigación GEDEX de la UJA, ha logrado un acuerdo entre la Diputación Provincial de Jaén y el Instituto Andaluz de la Mujer de la Junta de Andalucía para formar auxiliares del servicio de ayuda a domicilio en el ámbito de la violencia de género, acuerdo al que se ha sumado la empresa Clece, prestataria en la provincia del servicio de ayuda a domicilio, cuyo titular es la Diputación. Propuesta y acuerdo han llegado en el transcurso del coloquio del foro organizado por Diario JAÉN. Moderadas por el director del periódico, Juan Espejo, han participado, además de la catedrática De la Fuente, Francisca Medina Teba, diputada de Igualdad y Bienestar Social de la Diputación provincial de Jaén; Ángeles Isac García, coordinadora del Instituto Andaluz de la Mujer de Jaén, y Daniela Macías Suárez, delegada social de la dirección regional sur de Clece.
Violencia, edad y género son tres conceptos indisolubles, necesitados de esa heterogeneidad que visibiliza una realidad: las mujeres mayores también son víctimas de violencia. Esta es la principal conclusión del estudio ‘La violencia hacia las mujeres mayores’, que ha puesto de manifiesto durante su presentación la catedrática Yolanda de la Fuente. “Nos centramos en las consecuencias de la soledad en la situación de violencia y en la dificultad que genera eso para que las mujeres mayores pidan ayuda”, ha precisado De la Fuente sobre el informe. Francisca Medina ha puesto el foco en que la violencia de género “debe considerarse, porque lo es, un problema de primer orden”. “Por eso, desde la Diputación Provincial trabajamos desde hace varios años con la conciencia puesta en que se trata de un gran problema social”, ha insistido Medina. Ángeles Isac, como responsable provincial de IAM, ha elogiado las “buenas intenciones” de este tipo de estudios e iniciativas, pero ha manifestado la necesidad de que “se lleven a la práctica”, fundamentalmente, en materia de formación. Daniela Macías, se ha remontado al origen del estudio ‘La violencia hacia las mujeres mayores’, que surgió de una mesa redonda en la que se sentaron mujeres comprometidas con los avances hacia la igualdad. “Hemos pasado de esa conversación a demostrar que esas instituciones que teníamos son una realidad y eso es una satisfacción”, ha manifestado Macías, quien ha agregado: “Lo único que podemos hacer es empezar a sumar para asegurarnos de que las mujeres mayores que están en situación de vulnerabilidad y dependencia puedan salir de su situación de violencia”. Para finalizar, el director del periódico, Juan Espejo, ha trasladado a las participantes en el coloquio las preguntas formuladas por los asistentes al foro, celebrado en el Salón de los Cristales de la Institución Ferial de Jaén.