Abre Ibercaza en Jaén, referente del sector y de su importancia para la economía

El pabellón de Ifeja acoge hasta el domingo el evento de una actividad de la que el presidente de la Diputación, Francisco Reyes, destaca que mueve en la provincia más de 200 millones
Catalina Madueño, Agustín González, Francisco Reyes, Ramón Fernández-Pacheco, África Colomo y Juan Gallego, en el corte de la cinta. / Diputación de Jaén.
Miguel Ortega

La XV Feria de la Caza y la Pesca de la provincia de Jaén, Ibercaza 2023, ha abierto este viernes sus puertas en el recinto de exposiciones de la Institución Ferial de Jaén (Ifeja) con el foco en un sector cuya importancia económica territorial pretende impulsar y con Jaén como provincia referente. La muestra estará abierta hasta el domingo y tiene el patrocinio de la Diputación Provincial de Jaén y la colaboración principal de Caja Rural de Jaén. El presidente de la Diputación, Francisco Reyes, ha destacado en la inaguración “la total consolidación de esta feria en la provincia jiennense, un territorio que es referente de la actividad cinegética”. Reyes sostiene que desde la administración que preside “somos conscientes de la importancia de la caza, de los cazadores, de las sociedades de cazadores que hay en la provincia, 192, que agrupan más de 28.000 licencias de caza en nuestra tierra, donde contamos en torno al 14% de la superficie cinegética de Andalucía”. y Ha argumentado por qué se celebra aquí: “Si hay un lugar donde esta muestra tiene razón de ser, es en la provincia jiennense”. En esta inauguración también han participado el consejero de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul de la Junta de Andalucía, Ramón Fernández-Pacheco; el alcalde de Jaén, Agustín González; la subdelegada del Gobierno, Catalina Madueño; la presidenta del consejo de administración de Ferias Jaén, África Colomo, y el responsable de la red de sucursales de Caja Rural de Jaén, Juan Gallego. Se ha guardado un minuto de silencio por el fallecimiento de José Fernández Ortega, jiennense, general de brigada de la Guardia Civil, personalidad comprometida con la provincia.

Reyes también ha destacado que participan “70 empresas que van a estar desde hoy hasta el próximo domingo mostrando los últimos avances y los servicios que se pueden prestar a este sector tan importante en la economía de nuestro país y en la provincia, ya que aquí mueve más de 200 millones de euros anuales”. Y ha abundado en esta línea: “Nuestros 97 municipios son espacios cinegéticos, una actividad que permite mantener nuestro medio ambiente gracias a ese compromiso de los cazadores con el territorio en el que viven”. Sobre Caja Rural de Jaén haa dicho que agradece su “especial colaboración” y que siempre esté presente en cualquier evento importante para nuestra tierra, con la que está comprometida”. También ha valorado la presencia del consejero Fernández-Pacheco: “El Gobierno de Andalucía tiene muchas competencias y mucho que decir en este ámbito, por eso agradezco también su colaboración con esta actividad a lo largo de los años”, ha dicho.

Ramón Fernández-Pacheco saluda a un agente de Medio Ambiente. / Junta de Andalucía.

El consejero de Medio Ambiente: “Los cazadores son aliados imprescindibles para el mantenimiento del vasto patrimonio natural andaluz”

“La caza es una actividad esencial en el mantenimiento de la biodiversidad y está muy bien acudir para apoyar este tipo de iniciativas, venir a compartir un rato con los profesionales y las asociaciones, pero lo relevante es el compromiso del Gobierno andaluz. Un compromiso que se demuestra con hechos como el nuevo Plan Andaluz de la Caza que el Consejo de Gobierno ha aprobado esta misma semana. Un plan a diez años que mejora los servicios de la administración hacia las personas cazadoras, actualiza la información sobre las especies y las poblaciones cinegéticas, fomenta la investigación y la calidad cinegética, además de plantear una planificación para asegurar una caza social, sostenible y responsable”, ha explicado el consejero Fernández-Pacheco. Lo ha apoyado con datos: en Andalucía, el sector emplea a 45.000 personas, de los que más de 12.000 son empleos directos y es un motor económico de las zonas rurales ya que los servicios indirectos asociados movilizan entorno a unos 3.500 millones de euros anuales.

El titular de Medio Ambiente ha querido también valorar la caza instando a “desmitificar” aspectos negativos, o peyorativos de la caza, “y poner el foco en todo lo positivo que aporta, que es muchísimo, además de ser un elemento identitario de muchas comarcas de nuestra tierra”, ha dicho cuando ha atendido en Ifeja a los periodistas. Y ha valorado la caza como una “herramienta imprescindible de gestión del territorio y de mantenimiento de los equilibrios naturales que permiten la conservación y regeneración natural de los montes”. Lo mismo que a los cazadores: “Son aliados imprescindibles para el mantenimiento del vasto patrimonio natural andaluz; su colaboración con los agentes de medio ambiente es clave en esta tarea. Y todo esto está reconocido en el documento aprobado por el Consejo de Gobierno y que es fruto de muchas horas de trabajo, debate y acuerdo con la federación de cazadores, con las organizaciones del sector, así como con los expertos y los técnicos”, ha argumentado.

Alcalde y consejero con delegados y concejales. / Ayuntamiento de Jaén.

El alcalde de Jaén: “Es un sector muy importante para la ciudad y la provincia; un escaparate para la capital”

Agustín González ha dicho que es un “orgullo” que la capital sea la sede de esta feria de caza, y ha destacado que la caza es “un sector muy importante para la ciudad y la provincia, siendo esta feria de la caza y pesca un escaparate gastronómico, cultural y económico para Jaén”. El Ayuntamiento de Jaén tiene en Ibercaza un expositor modular en el pasillo central del Palacio de Ferias y Congresos. Con un tamaño de 6x3 metros cuadrados, pone a disposición de los visitantes toda la información turística, patrimonial y cultural sobre la ciudad, además de los servicios que ofrece: planos, monumentos o dónde comer, entre otros.