El Unicaja termina el Nacional con una medalla de plata y otra de bronce
El objetivo era conseguir la medalla de oro y subir por sexta vez al podio para celebrar el título de campeón de España al aire libre en salto de altura. El ciclo exitoso de Carlos Rojas empezó en el año 2017 en Barcelona y después siguió en 2019 en La Nucía (Alicante), en 2020 en Alcobendas (Madrid), donde con 2,26 metros hizo su mejor marca personal, 2022 en Nerja (Málaga) y en 2023 en Torrent (Valencia) con una marca de 2,16 metros. El regreso al Estadio Camilo Cano no deparó el mismo resultado que en el otro precedente y en esta ocasión se conformó con el bronce en un concurso en el que se vio exigido desde el comienzo. Quedó tercero con 2,12 metros y no pudo superar 2,15 en dos intentos ni 2,17 metros en el ultimo que le hubiera dado la victoria en la competición. El 2,01 lo rebasó en el tercero, falló los dos en 2,06, pero el 2,09 lo supero en el ultimo y 2,12 metros a la primera. David González (Image FDR) fue el campeón y se vio obligado a batir por un centímetro su marca personal para estrenarse en el palmarés del Campeonato de España. Tras rozar el abismo con dos nulos, en 2, 06 y 2,09 metros, respectivamente, saltó a la primera 2,12 y, finalmente, una elevación sobre 2,15, también en primera tentativa, le dio el título por delante de Alexis Sastre (2,12 metros, mejor marca de la temporada).
La jornada matinal de la clausura del Campeonato de España comenzó con el bronce de Carlos Rojas y acabó para el Unicaja Jaén Paraíso Interior con una plata de ley para la asturiana Carmen Sánchez en lanzamiento de jabalina, con una marca de 51,86 metros y, de esta forma, repitió el segundo puesto de 2023 en Torrent. En aquella ocasión logró un registro de 54,24 metros. La lanzadora, que reside en Galicia, solo cedió ante Yulenmis Aguilar, la cubana que hace unos meses estrenó nacionalidad española y participó fuera de concurso en el Nacional de Invierno celebrado en la pista Ángel Cortés de La Salobreja, donde ganó precisamente Carmen Sánchez. Aguilar logró su primer título de campeona de España con un mejor tiro, el segundo, de 59,85 metros. La medalla de bronce fue para Enya Carretero debido a un sexto en el que clavó la jabalina en 51,43. La ganadora de los últimos cinco oros, Arantza Moreno, se quedó a las puertas del cajón y fue cuarta con 51,39). Belén Toimil, la finalista europea de peso —fue quinta— renovó su récord de los campeonatos enviando el artefacto a 18.75, sólo cinco centímetros por debajo su plusmarca nacional. Es la décima competición de esta temporada en la que sobrepasa los 18 —lo hizo también en la segunda y la quinta ronda— para lograr su título para la mejor pesista española de todos los tiempos, superando a la campeona del disco, la tan versátil como joven Inés López (15.52, mejor marca personal en su último intento). Y si hablamos de juventud, el bronce fue para Andrea Njimi Taankeu (14.41), que no llega a los 17 años. El cántabro Mohamed Attaoui se proclamó campeón de España de 800 metros con una gran exhibición, en la que también ganó Lorea Ibarzabal, que revalidó su corona nacional en la distancia. Attaoui llegó tras haberse colgado la medalla de plata en el pasado Europeo.
Lucía Vaquero y Paula Soria son quintas en 200 y 400 vallas
El Unicaja, que conquistó tres medallas en La Nucía con la plata de Carmen Sánchez y los bronces de Alberto González y Carlos Rojas, logró otros destacados puestos en el Campeonato de España. Así, la velocista Lucía Vaquero terminó quinta en la final de 200 metros con su mejor marca: 23.87. La final la ganó Jael Sakura Bestue, con 22.73, una centésima por encima de su récord del campeonato. Paula Soria repitió esa misma secuencia en los 400 vallas, con un registro de 58.85. Mientras, Pablo Drees, también en esta distancia, fue sexto con 52.02. Además, Carmen María Méndez y Javier García acabaron sextos en disco con registros de 49,87 y 54,78 ,metros, respectivamente, pero es que Méndez dobló prueba y fue décima en peso, con 13,38.
El venezolano Gerson Izagirre, que por su condición de internacional no puntuó en el Campeonato de España, terminó tercero en la general con 7.553 puntos. Solo cedió ante Jorge Ureña, con 8.102 puntos, y David Abrines, con 7.580. El relevo 4 por 100 metros hombres fue sexto con 40.85, su mejor marca del año, al igual que el femenino, con 45.96. Alejandro Noguera fue séptimo en peso con 16,89 metros. Sheila Prados, en 100 vallas, y Hugo Chapado, en 110, se quedaron muy cerca de llegar a la final, sobre todo Prados, a punto de pasar por tiempos.