Salva Navío, un DJ de élite en el Tardeo entre Olivos

El artista pondrá a vibrar el enclave el próximo 28 de septiembre con los mejores temazos
El DJ Salva Navío, uno de los artistas que actuarán en la cuarta edición del Tardeo entre Olivos.
Elisabeth Ruiz Martínez

LA ENTREVISTA

Cada vez está más cerca la cuarta edición del Tardeo Entre Olivos. Un año más, el cartel invita, sin lugar a dudas, a ir y sumergirse en una tarde de cultura, buena música y gastronomía. El próximo 28 de septiembre, el DJ Salva Navío pondrá a vibrar el lugar con los mejores temazos y lo hará rodeado de paisajes de ensueño y el mejor de los ambientes. Además, cuenta con una dilatada carrera musical, puesto que fue con quince años cuando comenzó a pinchar. La diversión y el disfrute de la noche están garantizados gracias a su notoria experiencia.

—¿Qué puede adelantar de su actuación en esta edición?

—En esta edición tengo dos actuaciones: una con mis compañeros y amigos, Henry y Mati, y el fin de fiesta. Puedo adelantar con toda garantía que vamos a pasar un gran rato. El equipo de trabajo tiene una conexión brutal, ya que estamos en una media de 200 bolos al año. Al pasar tanto tiempo juntos, nos conocemos a la perfección, con un simple gesto o mirada ya sabemos lo que necesitamos y eso, a la hora del directo, es un pro bastante importante.

—¿Qué significa para usted trabajar con Henry Méndez?

—Trabajar con el artista que más bolos hace del panorama urbano es un orgullo y para mí en la tarima es el número uno. He visto muchos y la energía, conexión y forma de animar al público es única. Este octubre cumplo dos años trabajando con él, aunque somos amigos desde hace ocho. Lo considero mi padre musical porque siempre ha confiado en mí y me ha ayudado. También es como un segundo padre carnal, aparte de un gran profesional, es una gran persona, compartimos mucho tiempo juntos y al final un hombre con tanta experiencia nos aconseja y cuida como si fuésemos sus hijos. Siempre le estaré agradecido.

—¿Lleva mucho tiempo preparando la actuación?

—Con la gira, con casi cien shows en tres meses, me ha sido casi imposible preparar este acto, aunque sí preparé un par de mashups con mi productor. Tengo un par de semanitas relajadas y le daré caña.

—¿Qué supone para usted volver al Tardeo entre Olivos?

—Volver al Tardeo entre Olivos significa volver a casa. Actualmente vivo en Barcelona, aunque próximamente me mudo a Sevilla. Trabajar cerca de amigos y familiares es un verdadero lujo que pocas veces al año se repite

—¿Hay alguna novedad?

—Tengo un par de mashups que he trabajado con mi productor para esta nueva edición.

—¿Qué balance hace desde que pinchó por primera vez con quince años?

—Hace dieciséis años, recuerdo que la gente bailaba y disfrutaba mucho más que actualmente. Ahora reina el postureo. Cualquier disyóquey o artista de renombre sale a actuar y están todos los móviles grabando, nadie disfruta del momento como se hacía antes. Ahora se disfruta haciendo de “reporteros” para mostrar en tu red social. Aunque para el artista es una promoción gratuita y suma, pero pasa con la música, la moda, el fútbol, etcétera. Creo que la tecnología nos ha sumado mucho, pero también ha restado. Para mi gusto ha avanzado demasiado rápido, supongo que forma parte de la evolución pero yo me quedo con la vida de antes, con las sesiones y fiestas de antaño, me parece mucho más real todo.

—¿Qué sabor de boca le dejó su última actuación en este acto. ¿Tiene expectativas para este?

— Me encantó el entorno, la energía y la conexión con la gente y, si repito quiere decir que mi participación fue de agrado y estoy muy agradecido con el público y el equipo de Aires de Jaén. Me mantengo en contacto con la dirección y me confirmaron que había más de un 80 por ciento de las entradas vendidas. El sold out sería algo que me motivaría aún más para este acto al que tanto cariño le tengo.

—¿Cómo es su actuación soñada?

—El año pasado actué en uno de los mejores festivales del país, Medusa Festival y, al día siguiente por primera vez, en las fiestas de El Centenillo. Fue bonito pinchar para miles de personas como hacerlo en un lugar tan mágico delante de toda tu gente. Con Henry he actuado en los mejores festivales y salas de este país. He cumplido muchos sueños, pero como soñar es gratis, me gustaría en el Benito Villamarín o en el Santiago Bernabéu, ¿por qué no? (Ríe).