Luz Negrillo y su mensaje musical contra los estigmas

La artista jiennense brilla con su nuevo tema “Yo a ti, sí”
La gran artista jiennense Luz Negrillo.
Adrián Claudio Bonache

LA ENTREVISTA

Nació en Jaén el 2 de agosto de 1983, y desde muy joven dedicó su tiempo y esfuerzo a lo que le apasionaba: la música. De esta manera, la artista jiennense Luz Negrillo se hizo un hueco en el espacio musical, especialmente con el soul y el jazz, aunque con un gran talento para aventurarse a nuevos proyectos. Un claro ejemplo es “Yo a ti, sí”, el tema lanzado el pasado 7 de julio y que se sale de los marcos por los que acostumbra a moverse. Un talentoso trabajo que ya cuenta con más de 23.000 reproducciones en You Tube, en solo dos semanas.

—¿Cuándo comenzó su andadura en el mundo de la música y qué representa en su vida?

—Canto desde los 16 años, me dedico profesionalmente desde esa edad, y exclusivamente desde 2017. Es lo que me apasiona desde que tengo uso de razón, porque es un estilo de vida, parte de mi lenguaje emocional y mi terapia. El arte musical significa mucho para mí, y siempre lo ha hecho a lo largo de toda mi vida.

—El pasado 7 de julio lanzó el tema “Yo a ti, sí”. ¿Qué puede decir sobre su nueva obra?

—Es una canción que rompe un poco con los patrones de mi andadura musical, ya que suelo hacer soul y jazz con la banda “En clave de Soul”, donde está también mi compañero jiennense Juanma Linde. Yo a ti, sí se trata de un tema fresquito y comercial, con un carácter versátil que se puede entender como el amor hacia otra persona, pero, realmente, la esencia del tema es quererte y recuperar el amor propio. Representa un momento vital en el que yo misma recuperé el amor propio y quise plasmarlo en una canción.

—Mencionó que, con este tema, trata de romper con estigmas contra las mujeres. ¿La música como herramienta en beneficio de luchas sociales?

—Exactamente. Para esta canción he colaborado con Chris Zadley, un joven productor que ha compuesto canciones para artistas como Ricky Martin, Aitana, David Bisbal y mucha más gente. Y le convencí para confiar en mí y grabar Yo a ti, sí a través de ese carácter, digamos, reivindicativo. Le expresé el mensaje de que tengo más de 40 años, que soy madre y empresaria. Es decir, tengo las circunstancias perfectas para dejar de luchar por lo que quiero y para dar por perdido el sueño de cantar y trascender con la música. Y, sin embargo, aquí estoy, venciendo estigmas y teniendo claro que nunca es tarde a pesar de las circunstancias y responsabilidades.

—¿Considera que el mensaje llega a quienes le escuchan?

—Si solo escuchan la canción, quizás no, pero el videoclip es bastante disruptivo y se deja ver un poco el trasfondo. En cualquier caso, buscaba una canción para todos los públicos. Quizás el mensaje no tenga que llegar a todas las personas, sino a quienes indaguen en quién soy y por qué hago esto.