La Sala Lapaca presenta el quinto Festival Andaluz de Teatro en Jaén

Artistas jiennenses y nacionales se darán cita en la que promete ser la edición “más amplia”
Presentación del Festival Andaluz de Teatro en Jaén, / Álvaro Guzguti / Diario JAÉN.
Álvaro Guzguti

María del Carmen Gámez Blánquez, incansable impulsora de la Sala Lapaca, en Jaén, ha presentado el 5º Festival Andaluz. Un evento del que han sustraído, por primera vez, la palabra teatro porque, ha asegurado, “ahora es algo mucho más amplio”.

“Es muy importante para nosotros esta iniciativa, que aunque es privada, la sentimos como un servicio público”, ha explicado. Por ello ha comenzado dando las gracias a las entidades e instituciones “que lo hacen posible” y que han estado allí representadas. Por una parte, a África Colomo, de la Diputación de Jaén, también a Isabel Abad, de la Universidad de Jaén, a Mercedes Balenzuela, del Grupo Mesgal, y a Caja Rural.

África Colomo, en su intervención, ha asegurado estar “encantada con la iniciativa”, destacando la importancia de que Maria del Carmen esté “liderando” este tipo de proyectos, con “ese compromiso y esa apuesta que tienes por generar estos espacios de cultura en la provincia de Jaén”. En relación con el Festival, Colomo ha afirmado que “era necesario” para observar “las nuevas tendencias”, generando una “masa crítica” y un público que presencie la interrelación entre actores, dramaturgos y directores”.

También ha afirmado que “en este barrio hacía falta una infraestructura cultural que diese cobertura a la demanda existente”. Al final, ha dicho, colaborando con distintas empresas y entidades como Caja Rural o la Universidad, “estamos tejiendo esas redes que refuerzan las artes escénicas en la provincia”.

Uno de los espectáculos que se representarán la Sala Lapaca es la obra “Y ahora, qué” de Producciones Circulares, procedentes de Sevilla, el día 21 y 22 de marzo. También un taller sobre la voz hablada y cantada de dos sopranos jiennenses, Gema García y Carmen Buendía. También el estreno de “Lorca perdida” del Teatro Lapaca. Una obra pensada para “hablar” sobre el colectivo LGTBI desde una perspectiva social. Además, se representará una obra de Pinocho “diferente” que trae un grupo de teatro del “exterior” y que ha sido Premio Nacional de Teatro para la Infancia y la Juventud.