De Picorzo a Peñalta, la historia musical de Orcera
La tradición musical de Orcera no es desconocida para los melómanos de la provincia. El municipio de la Sierra de Segura es un enclave cultural que bien vale la pena visitar para disfrutar de sus conciertos y de su tradiciones folclóricas.
Por este motivo, el pueblo acomete ahora un proyecto en el que se plasmará su amor y su pasión hacia la música con la realización de un documental historiográfico que recoge toda la historia de las agrupaciones musicales de Orcera, así como hará un repaso de cómo los diferentes géneros influyeron en su sociedad y en sus gustos.
El director del proyecto De Picorzo a Peñalta, el orcereño Jesús Arroyo, comenta que la cuestión surgió de una charla entre dos músicos en la que se planteó la idea de realizar “algo” para recopilar toda la historia musical del pueblo. Arroyo entonces comenzó a realizar una labor de investigación en la que las bandas de música figuran como elemento central. “La primera de la que hay constancia es una agrupación de cuerda de 1911”. Sigue con la formación de una banda en 1950 que se disolvió, pero de la que todavía hay componentes vivos.
Asimismo destaca la importancia del rock y el punk en el municipio a partir de los años 80, ya que se formaron 11 bandas que tuvieron cierto recorrido local, como Gajes del Oficio o Sikoris. De tal manera, también resaltó algunos conciertos míticos como el de Mecano, Los Bravos o Medina Azahara, y remarcó algunos locales que hicieron historia en el municipio, como la discoteca Aeropuerto 90, que llevó a Orcera a artistas como Barricada, Los Ronaldos, Locomía o Tam Tam Go.
El trabajo de preproducción —llevado a cabo por la Asociación Musical Orkelis, del municipio, por la productora Imagso y el Ayuntamiento— comenzó en noviembre con la recopilación de datos y el de producción llegó en febrero con la ronda de entrevistas en las que varios artistas locales contaron sus vivencias musicales en el pueblo a lo largo de las décadas que abarca la obra.
La producción acabó con la realización del concierto en honor al documental el 19 de abril en el Teatro Emilio de la Cruz, que también sirvió para recaudar fondos para la realización del mismo. Para este recital, en el que hizo un repaso por la historia musical orcereña, se reunieron decenas de artistas como Cantarranas Band o El Barbas, grupos de rock actuales propios del municipio. Para la cita también se reunieron grupos ya disueltos, como Gajes del Oficio, que fueron referencia en el pueblo en los años ochenta.
En este también participaron las jóvenes cantautoras Marina y Mara Romero, la rondalla folclórica El Remeneo y el arte flamenco de Bene y José Fernández, entre otros, mostrando así el arraigo musical tan fuerte que existe entre los vecinos.
La pieza, asegura el director “estará lista para finales de julio, principios de agosto y se presentará en el municipio por esas fechas”. Un trabajo que reúne un trozo importante de la idiosincrasia de Orcera.