“Centauros del Rif”: La historia silenciada que vuelve a hablar
LA ENTREVISTA
Desde Linares, el escritor David Gómez ha dado forma a una de las novelas más conmovedoras y necesarias sobre la guerra de Marruecos. Tras el éxito de su anterior publicación, “Fuego sobre Igueriben”, regresa con “Centauros del Rif”, una obra que rescata con pulso narrativo y rigor histórico la heroica carga del Regimiento de Caballería Alcántara. El autor, que ya ha presentado su novela en Linares, continúa compartiendo esta historia. Su próxima cita será el 30 de mayo en Martos, en un encuentro con el club de lectura del municipio.
—¿Qué le llevó a rescatar un episodio de la guerra de Marruecos en su reciente libro?
—Todo comenzó por casualidad. Siempre me ha interesado la historia de la Guerra del Rif de 1921, y un día, investigando sobre el episodio de Igueriben, me sorprendió encontrar tan poca información. Apenas un diario de un oficial superviviente, pero nada en forma de novela. Así que me lancé a escribir, sin intención de publicar, solo con la idea de dejar algo para mis hijos. Diez años después, decidí enviarlo a una editorial y al final me lo publicaron. Ese primer libro fue “Fuego sobre Igueriben”. Ese reconocimiento me animó a continuar con esta segunda entrega, Centauros del Rif.
—Aunque basada en hechos reales, su obra es una novela. ¿Cómo logra manejar ese equilibrio entre historia y ficción?
—Me gusta comparar el libro con un puzzle. Yo tengo el marco claro, que son los hechos históricos reales, y dentro de ese marco voy rellenando huecos con mi historia de ficción. Siempre intento que esas piezas encajen tan bien con la realidad que el lector no sepa qué parte es inventada y cuál sucedió de verdad. No se trata de un libro de historia, pero sí de una historia muy documentada.
—¿Qué le gustaría que sintiera el lector al adentrarse en su novela “Centauros del Rif”?
—Quiero que se emocione, que conecte con el coraje y los valores de estos soldados. Que conozca al Teniente Coronel Fernando Primo de Rivera, que lideró al Regimiento de Alcántara, y que descubra una parte de la historia silenciada durante años, pero que es clave para entender el siglo XX español.
—¿Tiene pensado trabajar en un nuevo proyecto literario?
—Sí, todo esto parte de la idea de contar lo que ocurrió en la guerra de Marruecos. Entonces vamos cubriendo etapas. Conté lo que surgió en Igueriben en mi libro “Fuego sobre Igueriben”, he contado ahora esta carga de Alcántara, que me parece una de las cargas de caballería más épicas que hay en la historia, y me gustaría seguir contando cosillas de la guerra de Marruecos. La siguiente novela va a tener como protagonista a la Legión Española, creo que, jugó un papel fundamental en esta guerra de Marruecos y se merece una novela.