Visto bueno con cambios a la protesta por el sector del bus

La Subdelegación modifica el recorrido inicial de la marcha “por seguridad”

06 jun 2020 / 11:09 H.

Los autobuses recorrerán sí o sí la capital el próximo miércoles, pues todo está ahora en manos del poder de convocatoria de Direbús, ya que la Subdelegación del Gobierno ha recibido y aceptado la convocatoria de manifestación, según hizo constar a Diario JAÉN.

Desde la organización remitieron la convocatoria a todas y cada una de las subdelegaciones del Gobierno de las provincias donde pretenden concentrarse y la de Jaén afirma haberla recibido y, por supuesto, le dio el visto bueno con algunas modificaciones que se realizaron por motivos de seguridad.

Y es que, efectivamente, desde Unibús Jaén afirman que sus pretensiones eran las de hacer un doble recorrido que no será posible para no “colapsar” la ciudad.

Además, desde la organización confirman, hasta ahora, la asistencia de unos sesenta autocares que se unirán a la reivindicación del próximo 10 de junio. La Subdelegación del Gobierno en Jaén, efectivamente, recibió la convocatoria de manifestación. Como mandan los cánones, se pusieron en contacto con la Policía Local para comprobar si había algún tipo de problema con el tráfico o en relación con la seguridad. Fue entonces cuando surgieron algunas modificaciones en el recorrido que desde Direbús habían planteado.

Los autobuses saldrán desde la Institución Ferial de Jaén (Ifeja) y avanzarán a través de las avenidas de Granada y Madrid hasta llegar a Donantes de Sangre. Será entonces cuando los vehículos entrarán en la calle García Triviño con la intención de llegar a la estación de Renfe. Desde allí llegarán a la Plaza de las Batallas, donde se leerá un manifiesto que posteriormente se registrará en la Subdelegación del Gobierno. Tras ello, los vehículos volverán a la Ifeja.

La idea es que un convoy que guiará toda la marcha se incorpore desde la estación de autobuses por la calle Cid Campeador. Desde Unibús aseguran que la pretensión primera era la de dar dos vueltas con este mismo recorrido, pero afirman que desde la Subdelegación no se les ha permitido porque prevén que haya sesenta autobuses y la ciudad se “colapsaría”.

Todo está entonces preparado para salir a la calle y alzar la voz por un sector, el del transporte, que consideran no tiene las ayudas e incentivos que merece tras el impacto de la crisis sanitaria provocada por el coronavirus. Por ello, desde Direbús se ha convocado una gran manifestación que se celebrará simultáneamente en una veintena de provincias.

Aseguran que, tras meses a la espera de soluciones y sin haber obtenido propuestas concretas ni menciones —incluso cuando hay empresarios que se vieron abocados a presentar el concurso de acreedores voluntario—, se ven en la obligación de salir a la calle para reclamar medidas concretas que salven al sector del abismo al que se acerca tras el varapalo económico que deja tras de sí la covid-19.