Una oportunidad para ser solidarios con las máquinas de apnea
Las CPAP pueden simular respiradores, algo que
es fundamental para la supervivencia de los enfermos
La crisis del covid-19 está sacando la parte más solidaria de la ciudadanía. Son muchas personas las que ya han colaborado de manera altruista y hacer mascarillas o viseras de protección. Pero otra herramienta clave e importante para salvar vidas a los enfermos de coronavirus tiene que ver con los respiradores que son caros y no hay muchos en el país. De hecho, es uno de los mayores problemas que existe actualmente y ya hay multitud de investigaciones dedicadas para crear esta herramienta en tiempo récord. Una solución a este problema puede estar en las máquinas de apnea del sueño (CPAP) que hay muchas distribuidos por los hogares y quien no lo esté utilizando actualmente por diferentes motivos, lo puede donar voluntariamente a los centros hospitalarios por si les son de utilidad en estos momentos tan complicados, ya que pueden servir para salvar vidas.
La apnea es algo fisiológico que hacemos todas las personas, las pausas en la respiración y por la noche, durante el sueño, se tiene periodos de apnea, es decir, que no se respira y cuando esto se prolonga en tiempo y cantidad, son más largas de la normalidad se convierte en una patología y puede estar ocasionado por obstrucción de la vía aérea o su estrechamiento, que cuesta más trabajo coger el aire y hacen pausas mayores hasta que se cierra esta vía. Cuando esto ocurre deja de ser fisiológico y no es saludable para las personas. Entonces se utilizan las CPAP que se colocan antes de dormir. Son como máscaras y hacen que el aire que hay en la habitación al acostarse, lo meten con presión dentro del cuerpo, es decir, cuando se colapsa la vía aérea, la máquina coge el oxígeno del ambiente y lo introduce.
De esta manera, estas herramientas para la apnea pueden servir en los casos de coronavirus para ayudar a la respiración. Las personas que ya no utilicen estos instrumentos lo pueden donar de forma voluntaria y altruista para colaborar en la lucha de esta crisis sanitaria. Estas máquinas CPAP, junto con tanques de oxígeno simulan un respirador potente y bien recibido por enfermo de covid-19. Ante las escasas unidades de respiradores, ahora se hace más necesario la colaboración ciudadana en este tipo de herramientas. Algo que seguro que están dispuestas aquellas personas que puedan hacerlo como ya lo han hecho muchos jiennenses en otras labores solidarios como con la creación de mascarillas, algo en lo que todos los municipios de la provincia están fabricando a mano, aprovechando el estado de alarma y confinamiento. Asimismo, ya hay muchas personas que han contactado entre sí para producir viseras de protección con impresoras 3D, ya que ante la falta de material, estas unidades son muy bien recibidas por los sanitarios que se exponen constantemente al coronavirus y se enfrentan a él sin ningún tipo de protección. Ahora surge otra oportunidad para ser solidarios en estos momentos de crisis y llega con las máquinas de apnea. Aunque muchas de estas serán de vital importancia para las personas que tengan la patología descrita anteriormente, otros ciudadanos pueden tener CPAP en sus casas y no las utilizan y es el momento de hacer un bien a la sociedad y a aquellos enfermos en los hospitales que no tienen acceso a respiradores porque no los hay.