Una gran fiesta para ensalzar el producto estrella de la tierra
Las almazaras de la capital muestran su “oro líquido” de extracción temprana

Una gran celebración para posicionar a Jaén como capital mundial del “oro líquido”. La III Fiesta Anual del Aceite Ciudad de Jaén, organizada por la Concejalía de Promoción Económica, abrió sus puertas al público en el Parque de la Concordia, para dar a conocer a los ciudadanos la extracción del primer aceite.
Eran las doce del mediodía. En una carpa instalada en el parque, las tres almazaras jiennenses participantes daban visibilidad a sus nuevos productos de extracción temprana. Virgen de la Capilla ofrecía con delicadeza su Aceite de Cosecha Temprana PuenteSierra; San Juan, su prestigioso Supremo, y La Pastira, su afamado Pastira Excelencia. Muchos jiennenses se sorprendían de los sabores que dejaba el primer AOVE. “Es de calidad suprema”, decía uno de los visitantes sobre este último “oro líquido”. Mientras otros asistentes se acercaban hasta el mostrador de Aceitunera Jiennense que participaba en esta actividad como empresa pionera en el sector de la aceituna con más de veinte franquicias distribuidas por toda España. Cada una de ellas contaban con un espacio propio donde ofrecer sus productos e informar a los “curiosos” sobre su andadura comercial, mientras abrían, así, nuevas vías de promoción y, también, venta.
El acto de inauguración contó con la presencia de miembros de la Corporación Municipal, encabezada por el alcalde, Francisco Javier Márquez. El regidor celebró la importante labor que desarrollan las empresas del sector oleícola, por poner en una posición de relevancia a la provincia y la ciudad. “Son unas personas que trabajan para sacar lo mejor de sus empresas, lo mejor del producto estrella de la economía de Jaén como es el olivar y la extracción del aceite de oliva y el aceituna de mesa”, indicó Márquez. Por su parte, a concejal de Deportes y Turismo, Charo Morales de Coca, subrayó que, una vez mas, el Ayuntamiento, a través de la Concejalía de Promoción Económica, se involucra con el sector empresarial jiennense, “siendo un puente entre las vías de distribución y producción y la ciudadanía, especialmente las familias, principales consumidores de este producto de nuestra tierra”. Dos grandes embajadores de la provincia fueron los encargados de saludar a los asistentes. Los humoristas jiennenses David Navarro y Santi Rodríguez estuvieron presentes en el pistoletazo de salida de la fiesta con un vídeo, a través del cual recalcaron la importancia del aceite oliva y las excelencias de Jaén.
El primer día de la fiesta del “oro líquido” contó también con actividades complementarias, una entretenida programación pensada para todos los públicos y para hacer disfrutar a los asistentes, mientras degustan el producto estrella de Jaén. Se llevaron a cabo distintas muestras de cocina en la que los chef participantes mostraron qué productos hacer y elaborar con el AOVE y degustaciones. Asimismo hubo actuaciones musicales de la mano del grupo flamenco 12 Palmas y la banda de rock creativo Four Strings. Incluso se desarrollaron actividades dirigidas a los más pequeños, que contaron con un espacio propio para talleres de manualidades como globoflexia, taller de llaveros, de piruletas y pintura de caras y contó con un castillo inflable. La fiesta continúa hoy.

No hay fiesta con arraigo sin pregonero. En esta ocasión fue el director de márquetin de Software del Sol, Luis Salido, el encargado de “vocear” la fiesta. A través de su discurso habló de las líneas que hay que seguir para convertir el “oro líquido” en el motor económico del futuro. “Nuestro compromiso tiene que ir guiado por la visibilidad, el crecimiento y la credibilidad y así vendrá la rentabilidad”, dijo y añadió: “Todos debemos ser buenos embajadores de nuestro aceite”.
La tercera Fiesta Anual del Aceite Ciudad de Jaén continúa hoy en el Parque de la Concordia. Además de las diferentes exhibiciones culinarias, la celebración alberga el I Concurso Nacional de Cortadores de Jamón. Este certamen cuenta con la presencia de siete cortadores de jamón de reconocido prestigio nacional que llegan desde distintos puntos de España. Los platos se venden a un precio simbólico que servirá para sufragar los gastos de esta actividad.
A partir de las doce del mediodía los asistentes no solo tienen la ocasión de degustar el “oro líquido”, sino que también podrán degustar jamón ibérico gentileza de la empresa Martínez, cortados por maestros cortadores, quienes compiten entre ellos para alzarse con los distintos galardones. Tras concluir el certamen, a partir de las cuatro de la tarde, se entregan tres premios y otro al mejor plato creativo. El concurso cuenta también con animación, y la presencia de la edil de Promoción Económica, Charo Morales y de Daniel Berrios, organizador de este acontecimiento avalado por la Asociación Jiennense de Cortadores de Jamón. El organizador del concurso culinario, Daniel Berrios, agradeció al Ayuntamiento jiennense su apoyo y explicó que vendrán cortadores de todo el panorama nacional. Para la entrega de los distintos premios, el jurado tiene en cuenta para la puntuación la vestimenta de los cortadores, la postura adoptada para el corte, la limpieza y la rectitud en el corte, así como la presentación de los distintos platos y su creatividad de los mismos, entre otros aspectos.

El gerente de la firma Aceitunera Jiennense, Blas Palacios, se mostró agradecido por la presencia de la empresa que representa en la tercera fiesta del aceite. Asimismo habló de los distintos productos que vende como son las diferentes variedades de aceitunas de mesa. “Nosotros nos dedicamos a la producción de la aceituna, sobre todo, de cornezuelo, que es uno de nuestros productos señeros”, indicó Palacios, y añadió: “No solo distribuimos la aceituna por distintas tiendas de España, sino que también pretendemos convertirnos en buenos embajadores de Jaén fuera de nuestras fronteras”, indicó el gerente, que dio paso a un vídeo promocional sobre la empresa y en la que se puso de manifiesto que Aceitunera Jiennense supone un ejemplo de empresa familiar que ha sabido reciclarse y apostar, de pleno, por Jaén, sus productos y sacarlos fuera. A través de una red de establecimientos con el nombre Gourmet Jiennense, vende aceitunas con el típico aliño de la capital, así como también otros productos de la provincia.

El responsable de Mercado nacional de aceites La Pastira, Leandro Herrero, valoró positivamente la celebración de la fiesta. “Para nosotros una iniciativa de este tipo es muy importante, un orgullo de que nuestro Ayuntamiento apueste por las empresas productoras de aceite de la capital y fomente la promoción de aceites tempranos, que es un tema que ahora mismo está de moda y la gente aún conoce poco”, dijo. Asimismo manifestó que es necesario que los ciudadanos aprendan a degustar este tipo de “oro líquido”. “Estamos muy gustosos de participar en esta iniciativa, y aún más que sean las tres fábricas de la ciudad, apostilló Herrero, que presentó en su estand su aceite temprano de variedad picual y arbequina y también su aceite en rama, sin filtrar, de la variedad picual. “Nuestra diferencia con respecto al resto de marcas es que nuestro aceite está equilibrado; el picor y el amargor no despuntan demasiado, es decir, no se agarra demasiado a la garganta, por lo que la gente que está empezando a probar estos aceites lo agradece mucho”, dijo.

Juan Antonio Guerrero fue uno de los jiennenses que se acercó hasta el Parque de la Concordia para disfrutar de la fiesta del aceite, la aceituna y las distintas actividades organizadas para la ocasión. “He venido por la invitación que recibimos desde la Concejalía de Educación y me he querido sumar a todas las actividades que se han celebrado esta mañana —por ayer—, para escuchar todo lo que se ha dicho en torno a nuestro aceite. Acabo de degustar uno y está buenísimo, de muerte”, indicó Guerrero, quien corroboró las palabras del pregonero, Luis Salido. “Me ha encantado su discurso, creo que es importante que nos convirtamos en buenos embajadores de lo nuestro, no hay nadie mejor que nosotros para darlo a conocer al exterior”, indicó. Asimismo el jiennense se mostró contento por la puesta en marcha de iniciativas como la fiesta del aceite. “Todo lo que sirva para la promoción de nuestra tierra es importante. Hay que cuidarlo, apoyarlo y mimarlo”, apostilló Juan Antonio Guerrero.

El presidente del consejo rector de la Cooperativa San Juan de Jaén, José Martínez, dijo que el objetivo principal de su participación en la fiesta es informar al consumidor en general de que ya está el nuevo aceite envasado. “Que prueben la calidad tan excelente con el que están saliendo, gracias a que la aceituna está muy sana y se recoge muy bien”, dijo y añadió: “Es importante apostar por este tipo de productos para ofrecer la máxima calidad al cliente e intentar venderlo embotellado y no a granel”, expresó Martínez.
En este sentido, la cooperativa presentó su prestigioso Supremo con un “showcooking”, a cargo de Álex Milla, jefe de cocina del Restaurante Mercado Gourmet. Igualmente hubo dos demostraciones más durante la primera jornada. Se presentó el AOVE La Pastira, a cargo de Manuel Frutos, chef del Restaurante Dixtinto. Finalmente Carmina Martínez, cocinera y propietaria del blog Carmina en la cocina, llevó a cabo un “showcooking” con la utilización del AOVE Puente Sierra.