Una apuesta por los mayores
La tercera Feria del Mayor se celebra con talleres y espectáculos en Ifeja





La III Feria del Mayor se celebró en Ifeja con motivo del Día Internacional de las Personas Mayores. Una muestra que contó con 16 puestos llegados de diferentes puntos de la provincia en los que se hacían talleres. Además, sobre el escenario principal hubo espectáculos y actividades de ejercicio en los que los asistentes pudieron practicarlo durante toda la jornada. A ella acudieron la delegada del Gobierno de la Junta de Andalucía en Jaén, Maribel Lozano; la secretaria general de Políticas Sociales y Conciliación, Lourdes Ballesteros; y los delegados territoriales de Educación, Deporte, Igualdad, Políticas Sociales y Conciliación, Antonio Sutil; Turismo, Regeneración, Justicia y Administración Local, Raquel Morales; Fomento, Infraestructuras, Ordenación del Territorio, Cultura y Patrimonio Histórica, Jesús Estrella; Empleo, Formación, Trabajo Autónomo, Economía, Conocimiento, Empresas y Universidad, Francisco Joaquín Martínez; Salud y Familias, Trinidad Rus y Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible, Soledad Aranda.
Los asistentes pudieron disfrutar de numerosos espectáculos y actividades organizados como talleres de pintura, alfombras, bolillos, patchwork, aromaterapia, esparto o mantillas, entre otros. También se realizaron en el exterior como la muestra de rapaces, el circuito de coches a pedales o los juegos clásicos de madera. Además, en el escenario principal, se sucedieron talleres de pilates, sevillanas, coros, gimnasia, teatro o bailes de salón.
El delegado de Educación, Deporte, Igualdad, Políticas Sociales y Conciliación, Antonio Sutil, fue el encargado de inaugurar la tercera edición de esta feria en la que las personas mayores pueden mostrar sus ocupaciones durante el año. “Es un orgullo celebrar esta jornada por tercer año consecutivo”, reseñó Sutil, que añadió que son muchas las labores que van encaminadas a trabajar en la prevención para cuando lleguen a mayor edad, sobre todo en el ámbito de la salud. Además, el delegado territorial hizo hincapié en que los mayores deben salir de casa y “queremos hacer un desarrollo en la actividad física, que sea un encuentro con la sociedad y remarcar la formación continua”, concluyó Sutil.
Por otro lado, la secretaria general de Políticas Sociales y Conciliación, Lourdes Ballesteros, resaltó el primer Plan Estratégico para Personas Mayores de Andalucía 2020-2023, un proyecto que tendría que haberse puesto en marcha en el año 2000. “La demografía nos lleva a un envejecimiento de la población, a un alargamiento de los años de vida y queremos que sea de calidad”, declaró Ballesteros. Por su parte, la delegada del Gobierno de la Junta en Jaén, Maribel Lozano, animó a las más de 400 personas que asistieron a la feria a “viajar, aprender nuevas tecnologías, practicar deporte y ser parte activa de la sociedad y es una obligación de los poderes públicos el poner a disposición de este colectivo los servicios y prestaciones a los que tiene derecho”, concluyó Lozano.
PREMIOS. En la muestra se hicieron entrega de unos galardones de Relato Corto y Poesía. Un certamen convocado por la delegación de Igualdad, Políticas Sociales y Conciliación que busca poner en valor “el enorme potencial y el activo social que constituyen las personas mayores para la sociedad”, reseñó Sutil. Los ganadores fueron Elías Cabeza y Manuel Jiménez, en la modalidad de relato corto tanto novel como consagrado, respectivamente; José Pareja y José Campos, en el apartado de poesía. Además, obtuvieron una mención de honor Vicente Padial y María Luisa Heredia, en la categoría de relato.

Antonio llegaba a la feria con su grupo del centro de participación activa de Jódar. “Hacemos trajes de bolillos y los exponemos aquí para que todos lo vean. Lo vivimos con mucha ilusión y desde hace semanas lo llevamos preparando porque tenemos muchas ganas de que llegue esta muestra”.

Antonio López es un gran aficionado a la pintura, práctica que desempeña desde hace ocho años. “Era una afición que me gustaba siempre y he ido a exposiciones y museos para aprender, ya que siempre he tenido ese gusanillo. Lo que a mí me gusta es pintar cuadros reales de la naturaleza”.

Pilar Martín es una fanática de la moda. “En nuestro centro de participación, pintamos en tela, algo que llevo un par de años haciéndolo porque me gustan las manualidades y me presenté para practicarlo. Esta feria es una alegría para los mayores porque necesitábamos algo así para relacionarnos”.

Francisco Arias llegó de Bailén para mostrar una disciplina muy peculiar, ya que estaba pintando la Catedral de Jaén de una manera diferente. “Realizo mi arte quemando la madera y poco a poco construyo monumentos. Llevo haciendo esto muchos años y la gente me pregunta sobre mis cuadros”.

Carmen Delgado estaba en la feria con sus compañeras del centro de participación. “Estamos haciendo ropa con aguja de gancho. Empecé porque me gustaba la idea y lo heredé de mi madre. Estamos teniendo mucho mucho éxito con con los diferentes mantones que tenemos expuestos en el stand”.