Un estudio revela el incremento y descenso del desánimo y ansiedad

La Universidad
analiza al alumnado de segundo de Psicología

13 jun 2020 / 10:54 H.

Estudiantes de la asignatura “Evaluación Psicológica Aplicada” del segundo curso del Grado de Psicología realizaron una autoevaluación de su estado de ánimo y bienestar durante las dos primeras semanas de confinamiento, bajo la dirección de los profesores del Departamento de Psicología de la Universidad de Jaén, Casandra Isabel Montoro Aguilar y Javier Rodríguez Árbol. Aunque el objetivo inicial de esta actividad fue realizar una aplicación real de los contenidos de la asignatura en las circunstancias extraordinarias derivadas del estado de alarma, finalmente, con el consentimiento del alumnado, los datos fueron volcados en una base de datos de forma confidencial y anónima para su análisis, trabajo realizado en colaboración con el alumno de doctorado Alberto Ruiz Osta.

Los evidencian un incremento en el nivel de desánimo y ansiedad tras la primera semana de confinamiento, en comparación con el primer día en el que se recogió el nivel basal de ésta. Tras los primeros siete días, la ansiedad comenzó a disminuir hasta alcanzar prácticamente los valores basales. Igual ocurrió con los niveles en depresión o estado de ánimo bajo. Sin embargo, no se observó un decremento a niveles basales como ocurrió con la ansiedad. Esta era menor tras las dos semanas de confinamiento con respecto a la primera semana, pero seguía siendo significativamente mayor que el primer día de reclusión obligatoria.