Segunda cita con la historia
Primera salida desde la iglesia de Santa Isabel y primera lluvia sobre los pasos de la hermandad
Otra vez la Hermandad del Cautivo se citaba con la trascendencia. Si el año pasado debutó en la Semana Santa jiennense con un cortejo que dejó muy buen sabor de boca a los cofrades de aquí, en 2016 entró por la puerta grande en la Pasión local al salir, como debe ser si se puede, desde su parroquia. Santa Isabel, todo un barrio volcado en su cofradía, esperó, cuando la junta de gobierno decidió retrasar la partida una hora por las malas previsiones meteorológicas, hasta ver a su Señor cruzando el dintel del nuevo acceso al recinto sagrado.
Un momento histórico, para la zona y para el colectivo, que añadió interés a una procesión ue tiene claro que, a estas alturas, hacia atrás ni para tomar impulso. Cortejo no demasiado largo, poco a poco engrosa sus filas con devotos convencidos de que seguir al Señor para alumbrarle su pena es buena elección. Tiempo al tiempo.
Desde la primera vez que se levantó el paso dentro de la parroquia, la comitiva comenzó su camino sin imaginarse lo que el destino le reservaba. Y es que tras el gozo de empezar bajo techo sagrado su itinerario, la decepción de una lluvia repentina, impropia de un día salvado de chubascos por los pronósticos, dio al traste, al menos de manera momentánea, con la procesión. Ya en el centro de la ciudad, el cortejo recibió un aguacero que lo obligó, a toda prisa, a buscar refugio en la Catedral jiennense, y hasta allí aceleró su paso para guarecerse y preservar a su sagrado Cautivo, además de a quienes lo acompañaban. Momentos de nervios que, pasado un buen rato, encontró solución cuando la junta de gobierno, por segunda vez el mismo día para hablar de la situación meteorológica, se reunió y decidió regresar a la iglesia de Santa Isabel la misma noche del Miércoles Santo. Así lo hizo.
Pasadas las once, la hermandad trinitaria abandonó el templo mayor de la diócesis de Jaén y buscó en las calles la meta de su barrio, tras una jornada intensa y agridulce, que incluyó la alegría a la hora de comenzar un desfile penitencial histórico y, también, la desilusión de convertirse en carne de chaparrón cuando más disfrutaba de su presencia en el mapa pasionista de Jaén.
Hermandad joven pero ya llena de experiencias, que seguro agradecerá con el tiempo.
Asociación.El presidente de la asociación vecinal del barrio, Sagrado Corazón de Jesús, José Francisco Gómez, y el vocal Francisco Javier Liébana participaron en la procesión en representación del colectivo de residentes del barrio. Existe armonía y colaboración entre ambas entidades, y la asociación celebra que la cofradía lleve el nombre de la titular de esta zona de la ciudad jiennense.
novedades. La hermandad presentó diversos estrenos y donaciones en la procesión. Así, el Señor lució una sencilla túnica blanca realizada en los talleres del bordador jiennense Javier García, donación hecha a la imagen, que igualmente portó un hermoso escapulario de la Orden Trinitaria. También los candelabros de cola que alumbraron el trono de Jesús fueron una novedad, en este caso prestados por la cofradía de Gloria de la Divina Pastora. Además, la cabeza del cortejo penitencial estrenó una cruz de guía.
refresco. El paso de Jesús Cautivo fue portado durante la procesión por setenta costaleros, en un solo turno con refrescos. Si bien hay una sola imagen sobre el trono, lo que, aparentemente, puede llevar a pensar que el peso no es demasiado grande, el paso, perteneciente a la Congregación de la Vera Cruz, está realizado en madera maciza, de gran calidad, por lo que el trabajo de los portadores merece destacarse.