Ruina oficial en el casco antiguo

El número 1 de la Cuesta San Miguel, declarado por el Ayuntamiento en peligro

25 oct 2018 / 11:32 H.

Un edicto de la Gerencia Municipal de Urbanismo, que preside el alcalde, Javier Márquez, declara en situación legal de ruina urbanística, el número 1 de al calle Cuesta de San Miguel, a escasa distancia de la antigua iglesia dedicada a este arcángel, uno de los bienes de la capital incluidos en la Lista Roja del Patrimonio, desde enero de 2014. Este trámite administrativo es el último de este tipo aprobado y publicado en el Boletín Oficial de la Provincia (BOP) para darle publicidad. De esta forma, se deja constancia y se informa a los propietarios de que tienen un año de plazo para que ejecuten las obras de restauración o de nueva planta sobre el solar resultante. De no ser así, advierte la resolución municipal, esta propiedad pasará a estar en situación de venta forzosa, para lo que se pondrá en marcha un concurso regulado por la Ley de Ordenación Urbana de Andalucía. Esta vivienda pasa a engrosar la lista del Registro Municipal de Solares al Registro de la Propiedad. Este instrumento comenzó a funcionar en 2011, tras aprobarse la ordenanza que le daba cobertura en 2008. Hace cinco años, la cifra rondaba los trescientos, tras el primer recuento elaborado. El Ayuntamiento no facilitó ayer los datos actualizados.

Lo que sí está claro es que el problema de la infravivienda es una realidad de la que tiene conocimiento el Gobierno local y contra la que levantan la voz, una y otra vez, asociaciones como Torre del Concejo, presidida por Francisco Javier Castro Liébanas, y que opera en el barrio de San Juan, en pleno casco histórico. En esta parte de la capital, a tiro de piedra de La Magdalena, está la Cuesta de San Miguel. El representante vecinal cree que, solo en las calles de esta zona, hay un centenar largo de viviendas a punto de derrumbarse. En la calle Vicario, también en la parte vieja de la capital, se encuentra otro ejemplo de casas que son un peligro y que parecen no tener dueño. El pasado 28 de febrero, las fuertes precipitaciones tiraron parte de la techumbre y la pared de uno de estos edificios, lo que obligó a cortar la vía durante días. Los residentes en la zona se quejaron del gran abandono que sufren y los ánimos se caldearon hasta tal punto que se organizaron manifestaciones que incluyeron el Corte de la Carretera de Circunvalación. De camino a la Catedral de Jaén, junto al Refugio Antiaéreo, declarado Lugar de Memoria Histórica y en la ruta de los operadores turísticos, son decenas las casas en mal estado y los solares, en muchos casos, llenos de maleza y suciedad.

La calle Alegría es otra parada en esta ruta por el abandono, porque, aunque está habitada en su mayoría, los vecinos denuncian que la existencia de inmuebles en mal estado y los terrenos sin uso, generan humedades y otros problemas que afectan a las estructuras de sus hogares. El pleno de la Corporación aprobó, en abril, una moción para intervenir en esta vía, sin que, por el momento, se haya puesto en marcha medida alguna. La Asociación Torre del Concejo reclama que, para que Jaén pueda optar a fondos de otras administraciones, destinados a intervenir en su casco urbano, lo primero que hay que hacer es contar con un plan municipal de vivienda y suelo, que sirva para tener un fiel reflejo de la situación y los lugares donde es preciso ponerse antes a trabajar, para evitar su ruina. El equipo de Gobierno, que aún no tiene elaborado este documento, solicitó anunció, a primeros de mes, que optaba a una subvención de la Junta, de 770.000 euros, para la regeneración de San Miguel y La Magdalena.